Square Enix continúa rescatando clásicos de PlayStation que, por unas razones u otras, no pudieron ser disfrutados por los jugadores de consolas actuales. Al mismo tiempo, busca contentar a los veteranos que desean revivir la experiencia original. SaGa Frontier 2 Remastered regresa con su característico estilo gráfico, aunque con algunas luces y sombras que comentaremos a continuación.
Para quienes no conozcan la franquicia SaGa, se trata de una rama derivada de Final Fantasy, conocida por su espíritu experimental bajo la dirección de Akitoshi Kawazu. Este entusiasta desarrollador trabajó en múltiples proyectos y apostó por ofrecer algo completamente diferente. Anunciado en el Nintendo Direct del pasado 27 de marzo y lanzado ese mismo día, SaGa Frontier 2 Remastered promete revivir el título con una remasterización completa.
SaGa Frontier 2 Remastered, una iteración de Final Fantasy
El juego recuerda a los temas tratados en Final Fantasy XVI, ya que presenta dos historias centradas en dos familias del reino de Sandail: la de Gustave XIII, un príncipe desheredado que lidera una guerra movido por la venganza, y la de Will Knights, quien busca un misterioso artefacto. La narrativa se despliega desde distintas perspectivas y a través de secuencias temporales que se desarrollan en paralelo. Lamentablemente, el juego ha llegado completamente en inglés, lo cual puede suponer una barrera para quienes quieran profundizar en su argumento. A diferencia del original, que ofrecía mayor libertad para elegir el rumbo de la historia, esta versión presenta un enfoque más guiado.
Entre las mejoras implementadas por Square Enix destacan nuevas escenas que enriquecen y explican mejor la historia, ayudando a perfilar tanto a los protagonistas como a los secundarios. Además, se han incorporado mejoras en la calidad de vida: contenido post-juego, interfaces rediseñadas para facilitar la navegación, guardado automático, aumento de velocidad, tutoriales y una completa galería de ilustraciones.
Una de las particularidades del juego es su complejidad narrativa y jugable. El sistema de combate por turnos permite seleccionar ataques y hechizos, pero también incluye un sistema de desgaste de armas que condiciona tanto los movimientos como las habilidades que se pueden aprender. A medida que avanza la aventura, los personajes adquieren habilidades combinables que permiten realizar ataques encadenados.
SaGa Frontier 2 Remastered no se limita a un único tipo de combate, sino que introduce distintas modalidades para mantener fresca la experiencia. Aunque la dificultad en el juego original no estaba bien equilibrada, en esta remasterización se ha intentado paliar ese problema mediante nuevos personajes reclutables y un sistema que permite copiar parámetros entre los miembros del equipo.
Uno de los aspectos más destacados de esta remasterización es su apartado artístico. Conserva los bellos escenarios con estilo de acuarela que ya deslumbraron en su momento, pero ahora presentados en alta definición, lo que realza los colores y los hace más vistosos. Además, permite elegir entre dos opciones visuales: una que define más los sprites de los personajes, y otra que los desenfoca para ofrecer una estética más fiel al original.
En conclusión
SaGa Frontier 2 Remastered ha llegado a consolas y PC con un lanzamiento algo discreto. Sin embargo, el trabajo realizado por Square Enix es notable: una remasterización cuidada, con mejoras sustanciales en jugabilidad y accesibilidad. Si eres fan de esta iteración de Final Fantasy, o buscas un JRPG clásico y profundo, es un título muy recomendable.
*Agradecimientos a Square Enix por proporcionar una clave de PlayStation 5 para realizar este análisis.