Daemon X Machina: Titanic Scion – Un titánico y sólido regreso

Análisis PC Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox Series
Daemon X Machina: Titanic Scion – Un titánico y sólido regreso
Daemon X Machina Titanic Scion

Durante los primeros coletazos de Nintendo Switch, concretamente en 2019, muchos se vieron sorprendidos por el anuncio de Daemon X Machina por parte de Marvelous. Una desarrolladora acostumbrada a traer títulos como la saga No More Heroes dio un soplo de aire fresco con una franquicia de acción en tercera persona con importante componente de mechas.

Para muchos fue un gran sustituto de franquicias como Armored Core o Zone of the Enders. A pesar de no alcanzar los estándares de calidad impuestos por los pesos pesados mencionados, sí propuso mecánicas muy interesantes. Seis años después, con la recién llegada Nintendo Switch 2 a las tiendas, además de PC, contamos con Daemon X Machina: Titanic Scion como uno de los lanzamientos de este final de 2025, con la intención de sorprender a los aficionados de los mechas.

Más ambicioso y extenso

Daemon X Machina: Titanic Scion llega con mucha más ambición, proponiendo todo lo bueno que mostró en su primera entrega y mejorándolo. Así, encontramos más personajes, enemigos, un amplio armamento, mechas y multitud de misiones que realizar. Además, se han introducido mecánicas que corrigen aspectos reportados por la comunidad, convirtiéndolo en una propuesta jugable recomendable en plataformas actuales, incluida Nintendo Switch 2 y PC.

El título permite a los jugadores ponerse en el papel de un Outer, una raza de humanos nacida tras una calamidad en el planeta, expuestos a un compuesto alienígena denominado Femto que los convierte en supersoldados. Varios de los problemas del juego original, como la escasa personalización o la repetitividad, han sido corregidos en esta entrega.

Daemon X Machina Titanic Scion

Partiendo de esta base, Daemon X Machina: Titanic Scion es una secuela en toda regla que aprovecha el potencial de la híbrida de Nintendo para expandir todo lo visto en su predecesor. Con un prólogo que resume la historia y tutoriales rápidos que enseñan los comandos básicos, el jugador se sumerge en un mundo mucho más grande y divertido desde el primer momento.

Mapas donde explorar y descubrir

Además de dar un mayor peso a la narrativa, debemos mencionar lo titánico de sus mapas, que han aumentado en extensión y contenido. Decenas de misiones, jefes de grandes dimensiones, múltiples habilidades y amplias opciones de personalización harán las delicias de los jugadores. Entre las novedades destaca el arsenal de tu mecha, que incorpora tanto armas clásicas como nuevas con mecánicas divertidas. Otra innovación es la fusión de genes de enemigos derrotados, creando habilidades únicas que añaden más variedad.

Daemon X Machina Titanic Scion

La solidez de Daemon X Machina: Titanic Scion se refleja en controles más precisos, la espectacularidad de sus habilidades y la gran cantidad de misiones. Sin embargo, en este punto también ha perdido parte de la esencia de su capítulo original, ya que esta secuela parece enfocada en contentar al mercado actual. No significa que sea un mal juego, todo lo contrario, pero en muchos momentos transmite la sensación de jugar a un título diferente más que a un nuevo capítulo de la franquicia.

A nivel técnico, debemos destacar el buen trabajo en todas las plataformas, haciendo uso del cel shading para modelados de personajes inspirados, mechas detallados y entornos amplios e interactivos. Estos se recorren a gran velocidad, pero merece la pena detenerse a explorarlos. Las animaciones han sido mejoradas, resultando más realistas, y tanto la resolución como el rendimiento son notables. En la versión de Nintendo Switch 2, tanto en modo televisión como portátil, luce espectacular.

En conclusión

Daemon X Machina: Titanic Scion es una muy buena secuela del original, aunque ha perdido parte de su esencia para adaptarse al mercado actual. Aun así, ofrece una gran cantidad de contenido que disfrutar: misiones principales y secundarias, combates desafiantes y una historia sólida.

*Agradecimientos a Marvelous por proporcionar una clave de Nintendo Switch 2 para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Mayor ambición y contenido
  • Sistema de personalización mejorado
  • Apartado técnico sólido

Lo peor:

  • Pérdida de parte de la esencia del original
  • Curva de repetitividad aún presente
  • Defectos técnicos puntuales
7.6

Bueno

Argumento: - 7
Jugabilidad: - 8
Gráficos: - 8
Sonido: - 7.5
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights