Wheel World – Un vasto mundo que recorrer en bicicleta

Análisis PC Análisis PlayStation 4 Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox One Análisis Xbox Series
Wheel World – Un vasto mundo que recorrer en bicicleta
Wheel World

El ciclismo no es un género que se haya tratado mucho en el desarrollo de videojuegos, más allá de los basados en Tour de France con su saga anual y no demasiado más. Wheel World, con un desarrollo que ha durado un largo tiempo, ha introducido mimo e inspiración para crear un simulador divertido de bicicletas y una atmósfera de libertad. Conocidos por haber traído Nidhogg, el estudio de Messhof ha querido innovar proporcionando un proyecto simpático y entretenido.

Lo que comenzó como un proyecto totalmente diferente y bajo el nombre de Ghost Bike, con una trama más seria donde la muerte y la llegada a un nuevo mundo eran protagonistas, ahora se ha convertido en Wheel World, con una atmósfera libre y alegre. Dejando de lado la competición entre ciclistas, ha pasado a ser una experiencia con humor disparatado y con algún que otro tinte oscuro que encaja muy bien.

Wheel World traslada a un mundo abierto a lomos de una bicicleta

La principal miga del juego reside en coger tu bicicleta y recorrer este universo recogiendo piezas que proporcionan una capa de personalización al vehículo y competir con tu bicicleta. Estos elementos pueden cambiar por completo su aspecto, dando la posibilidad de participar en carreras llenas de emoción. Su narrativa trata sobre Kat, quien un día abre los ojos y conoce a Skully, una calavera en llamas que la ha elegido para formar parte de un ritual que desafía a llegar a la luna. No se conoce nada sobre estos personajes al inicio, pero poco a poco todo se desgrana. Este misterio narrativo se va desvelando con el paso de las horas, uniendo al mismo tiempo la tarea de reunir piezas para crear la bicicleta perfecta. Kat no es un personaje al uso, es más bien una persona silenciosa que no dudará en ayudar a Skully.

Una vez a los mandos del vehículo, se nota el especial mimo de la desarrolladora en dotar a Wheel World de un buen sistema de físicas. La inercia y los movimientos son muy precisos, ganando importancia el lugar donde Kat deposite su peso, afectando a la velocidad o permitiendo ejecutar curvas precisas. Esto además se refleja en los distintos tipos de superficies: si se aumenta el pedaleo, se ganará o perderá maniobrabilidad. Familiarizarse con este estilo es muy sencillo y hace que recorrer el mapa o interactuar con los personajes sea un placer.

Wheel World

El ciclo entre ir en bicicleta y recorrer secciones a pie también es algo habitual en Wheel World, donde se podrá conocer a todo tipo de personajes o encontrar cofres con objetos ocultos en los lugares más insospechados. Si se toca la campana del vehículo, se retará a otros ciclistas a carreras o se desbloquearán puntos de interés en el mapa. Estas consisten principalmente en viajes rápidos, tiendas con repuestos, un dron y carreras. Las misiones secundarias tienen un protagonismo especial, muchas de ellas consisten en recados o tareas de recolección. Descubrir zonas, ganar un número determinado de carreras o quedar en una determinada posición abre más posibilidades para mejorar tu vehículo.

Aunque Wheel World pone gran hincapié en la exploración, también debemos mencionar que su escenario se divide en cuatro zonas temáticas. Para llegar a estas, como es habitual, deben cumplirse varias tareas para obtener puntos de reputación. Estos son sencillos de conseguir con tareas como quedar primero en las carreras, lograr objetivos dentro de ellas como pulverizar un récord o conseguir las letras que forman la palabra Kat. El entorno se divide en dos zonas principales: una más verde y natural, y otra en el casco urbano de la ciudad, siendo esta última más difícil por la presencia de vehículos y peatones que habrá que esquivar.

Wheel World

Mucha de su miga reside en conseguir el rebufo del oponente, ganar velocidad y al mismo tiempo impulso, algo que se ve favorecido en ciudad. En campo abierto cuenta más la destreza del jugador, aunque estas carreras no destacan por su dificultad, ya que los oponentes presentan una inteligencia artificial sencilla de batir. Al no tener ese desafío, la progresión no resulta tan motivadora, al mismo tiempo que la obtención de moneda en el título es también muy fácil, lo que resta aliciente. Eso sí, la posibilidad de encontrar objetos de personalización y transformar completamente la bici, a pesar de ser un objetivo meramente secundario, alarga un poco la vida útil de Wheel World.

En conclusión

Wheel World es un videojuego divertido y con muchas posibilidades, donde perderse y decidir el ritmo de la partida está en manos del jugador. Su motor de físicas es muy realista y eficiente, al igual que su alegre aspecto técnico, pero por contra cuenta con una inteligencia artificial poco desafiante y una pérdida de aliciente en la consecución de objetos. Si buscas libertad, pedalear y perderte, Wheel World es una gran opción.

*Agradecimientos a Annapurna Interactive por proporcionar una clave de PC para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Sistema de físicas realista y pulido
  • Gran sensación de libertad
  • Estilo artístico alegre y atractivo

Lo peor:

  • Inteligencia artificial poco desafiante
  • Obtención de mejoras muy fácil
  • Repetitividad en misiones secundarias
7.4

Bueno

Argumento: - 7
Jugabilidad: - 8
Gráficos: - 7.5
Sonido: - 7
33 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights