Towa and the Guardians of the Sacred Tree – Un notable roguelike con elementos sociales

Análisis NIntendo Switch Análisis PC Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox Series
Towa and the Guardians of the Sacred Tree – Un notable roguelike con elementos sociales
Towa and the Guardians of the Sacred Tree

Uno de los puntos esenciales de un roguelike es su historia y, para muestra, un botón: contamos con muchos juegos que han explotado esto en su esencia, como lo fueron la saga Hades o Hollow Knight. Towa and the Guardians of the Sacred Tree es otro de los que se suma a este proceso, pero de una forma más casual, con una narrativa que atrae desde el primer momento y que proporciona el suficiente interés para continuar con la historia.

La trama de Towa and the Guardians of the Sacred Tree comienza con el dios Magatsu poniendo fin a un periodo de paz que había mejorado el estilo de vida de la aldea de Shinju. Toda la prosperidad desaparece, extendiéndose sobre Miasma y trayendo oscuridad y la presencia de monstruos controlados por Magaori. Este tiene la premisa de dirigirlos para consumir toda la energía proporcionada por la naturaleza. Towa ahora tiene una importante misión otorgada por la diosa Shinju: reunir a ocho guerreros y hacer frente a estos poderosos enemigos para restaurar la paz y la luz.

Aventúrate con Towa en su misión por encontrar a los ocho guardianes

Si seccionamos el título, encontramos los conceptos habituales de un roguelike con todas las de la ley, donde parte de la acción recae sobre el combate. En este caso, Towa irá acompañada en todo momento de un personaje de apoyo que ayudará con sus habilidades. Tenemos el caso de un espadachín que asesta golpes a gran velocidad, ayudando a eliminar a los enemigos, mientras que también se dispone de otro con habilidades mágicas. Son hasta ocho los personajes disponibles, lo que aporta frescura a la propuesta jugable, trayendo acción con una cámara cenital y haciendo uso de ambos sticks para asestar golpes.

Esto otorga un cierto factor estratégico a Towa and the Guardians of the Sacred Tree, donde definir una primera línea de ataque, eligiendo un personaje más tanque y definiendo las armas que portará tu personaje, es clave para encontrar un buen equilibrio. No sólo consiste en cuerpo a cuerpo, ya que otros personajes permiten disparar desde la lejanía o introducir pequeñas trampas en el escenario para contar con un factor sorpresa. Otro punto interesante es que los personajes no tienen que desempeñar un rol concreto: variando su equipamiento puedes dirigirlos a que realicen otras funciones.

Towa and the Guardians of the Sacred Tree

Tantas opciones y configuraciones pueden parecer abrumadoras, pero nada más lejos de la realidad: todo se realiza con menús sencillos y un combate accesible para todo tipo de jugadores. Este sistema funciona eficientemente, dado que cada partida puede ser completamente diferente de la anterior, permitiendo configuraciones de todos los tipos. Al finalizar cada fase, los personajes reciben una cantidad aleatoria de puntos que sirve para ascender de nivel y obtener mejoras en sus estadísticas, especialmente en sus habilidades pasivas, haciéndolas mucho más útiles.

Importante trabajo en el factor social

Un aspecto bastante bueno de Towa and the Guardians of the Sacred Tree es el factor de socialización que proporciona, sobre todo gracias a la base, donde se puede interactuar con multitud de personajes. Esto sirve como un pequeño respiro entre niveles y permite configurar prácticamente a tu antojo a cada uno de ellos. Cada personaje dispone de una serie de estados que desbloquean otras habilidades, además de sus pasivas, haciendo que el juego sea muy accesible para cualquier tipo de público.

Towa and the Guardians of the Sacred Tree

En el momento que un jugador accede al sistema de mejoras, verá que es básico y útil, haciendo que este proceso sea mucho más amigable. Uno de los puntos interesantes se encuentra en la forja de armas, contando con un sencillo minijuego que permite crear tu propia espada y otorgarle los elementos necesarios. Towa and the Guardians of the Sacred Tree se centra prioritariamente en la acción y gestión de personajes, pero también incluye un modo de dificultad que añade más hincapié en la parte social, haciéndolo más divertido. La configuración de los equipos, como espada, hechizos o armaduras, es muy importante y cuenta con predilecciones frente a determinados armamentos, lo que resulta interesante descubrir dentro de tu base.

Técnicamente, Towa and the Guardians of the Sacred Tree luce un aspecto con fuerte intensidad en sus colores, tanto en las zonas corruptas por la magia del antagonista como en las más puras, marcándolas de esta manera. Los personajes cuentan con diseños variados con estética medieval e inspiraciones al anime, acompañados de cuidadas animaciones y buena tasa de imágenes por segundo, sin resentirse durante la partida. Esto permite que la acción y el frenetismo queden patentes en todo momento. Su banda sonora proporciona epicidad en cada combate con ritmos muy pegadizos.

En conclusión

Towa and the Guardians of the Sacred Tree es una buena sorpresa en el género, desmarcándose de lo habitual y ofreciendo una experiencia simplificada y divertida. Es un juego que no solo apuesta por la acción y el roguelike, sino también por los factores de socialización para conocer a tus personajes y elegir sus equipamientos más adecuados. Si buscas una experiencia más accesible en el género, este es tu juego.

*Agradecimientos a Bandai Namco por proporcionar una clave de PC para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Narrativa atractiva
  • Variedad estratégica
  • Accesible y social

Lo peor:

  • Roguelike demasiado simplificado
  • Dependencia de acompañantes
  • Repetitividad en algunas fases
7.3

Bueno

Argumento: - 7
Jugabilidad: - 7.5
Gráficos: - 7.5
Sonido: - 7
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights