The Lonesome Guild – Un colorido juego que ahonda en la soledad

Análisis PC Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox Series
The Lonesome Guild – Un colorido juego que ahonda en la soledad
The Lonesome Guild

Los videojuegos que tratan temas sentimentales y exploran las emociones comienzan a ser una constante en el panorama independiente, ofreciendo experiencias completas que reflejan realidades y, al mismo tiempo, conciencian. Esto es algo que The Lonesome Guild hace muy bien, mostrando el sentimiento de soledad y la necesidad de contar con una red de apoyo. Todo esto se logra gracias a un mundo luminoso, lleno de animales antropomórficos y al notable trabajo de Tiny Bull Studios.

Entrando en materia, la historia de The Lonesome Guild nos pone en la piel de Ghost, un espíritu que ha perdido todos sus recuerdos. Ghost se aliará con Da Vinci, un conejo amarillo que, sin comerlo ni beberlo, termina embarcándose en la misión de salvar el mundo de una misteriosa niebla roja que sumerge a la población en la soledad. Juntos fundarán el llamado Gremio de la Soledad, reclutando miembros a lo largo de la aventura para acabar con esta amenaza.

Una historia que ahonda en la soledad

Uno de los puntos más interesantes de The Lonesome Guild es cómo aborda la aceptación de la soledad y la gestión de los sentimientos que la acompañan. Es un videojuego que no solo entretiene, sino que también transmite un mensaje importante. Bajo su apariencia juvenil, con un colorido diseño y personajes animados, se esconde una trama profunda y reflexiva. Cada personaje tiene su propia historia, y con la ayuda del grupo encontrará apoyo para superar sus miedos y salvar el mundo. Todo ello se presenta con una narrativa desenfadada, natural y muy humana.

Los miembros del grupo se reúnen en un campamento donde comparten sus vivencias, problemas y experiencias vitales, reflejando distintos puntos de vista. Estas charlas son opcionales, pero amplían la historia y refuerzan la inmersión, además de mejorar los vínculos entre los personajes. Dichos vínculos fortalecen el árbol de habilidades de cada miembro. Este sistema introduce un desafío narrativo, ya que durante los diálogos se pueden elegir opciones que influyen tanto en la historia como en las mejoras. También se pueden fortalecer estas relaciones recolectando flores y equipamiento.

The Lonesome Guild

La mecánica de combate en The Lonesome Guild es peculiar, pero funciona con garantías. Ghost puede poseer a sus compañeros durante las peleas, dirigiéndolos a su antojo para atacar a los enemigos mediante el poder de la amistad. El combate es en tiempo real, frenético y entretenido. El equipo se compone de tres personajes activos, mientras que el resto espera su turno para entrar en acción. Cada miembro dispone de ataques físicos básicos y dos movimientos especiales derivados de su árbol de habilidades, que pueden incluir mejoras pasivas, ataques devastadores, curaciones o invocaciones.

Colabora y posee a tus compañeros

Aunque el sistema cumple bien, se echa en falta una mayor conexión entre la amistad del grupo y la jugabilidad, que podría haberse aprovechado con habilidades especiales vinculadas al nivel de afinidad. Ghost solo puede controlar a un personaje a la vez, lo que obliga a alternar entre ellos para lograr los mejores resultados. También es posible cambiar entre los que esperan, algo que el juego premia constantemente. Los enemigos obligan a moverse, esquivar y atacar en el momento justo, aunque con el paso de las horas los combates pueden volverse algo monótonos.

The Lonesome Guild

Esto no ocurre en los combates contra jefes, que incorporan mecánicas únicas y, en algunos casos, desafiantes, gracias a la variedad de sus patrones de ataque. Estos enfrentamientos logran un buen equilibrio entre ataque, defensa y esquiva, con ritmos bien marcados. Los puzles también tienen un papel importante en la aventura, ya que requieren coordinar y dirigir al grupo para superarlos. Su interés varía según el tipo, siendo algunos muy entretenidos y otros algo tediosos, pero todos sirven para dar un respiro a la acción y fomentar la reflexión.

En el aspecto técnico, The Lonesome Guild destaca especialmente en lo artístico, con un gran colorido y personajes antropomórficos bien diseñados y diferenciados entre sí. Los escenarios y entornos permiten viajar a bosques, desiertos y ciudades, logrando la atmósfera adecuada para transmitir la soledad y reforzar el mensaje del juego. Los personajes cuentan con ilustraciones en 2D de gran calidad y un destacado trabajo en las cinemáticas con estilo de cuento.

En conclusión

The Lonesome Guild es otro gran trabajo de DON’T NOD que ofrece una experiencia distinta a lo habitual, con una historia cautivadora y un mensaje que cala hondo. Su sistema de combate es divertido, aunque podría haberse profundizado más en el concepto de la amistad dentro de la jugabilidad. Aun así, es un título entretenido, emocional y muy recomendable dentro del panorama independiente.

*Agradecimientos a DON’T NOD por proporcionar una clave de PC para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Trama emotiva y reflexiva
  • Sistema de combate ágil y original
  • Notable dirección artística

Lo peor:

  • Falta de profundidad en mecánicas de amistad
  • Algunos puzles poco inspirados
  • Algunos enemigos repetitivos
7.5

Bueno

Argumento: - 7.5
Jugabilidad: - 7.5
Gráficos: - 8
Sonido: - 7
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights