The Last Alchemist – Relajante experiencia entre pociones

The Last Alchemist – Relajante experiencia entre pociones
The Last Alchemist

The Last Alchemist nos transporta a un buen título de simulación ambientado en un universo de fantasía, con una dirección artística trabajada y una banda sonora pegadiza. Con tintes de mecánicas de fusión de elementos ensombrecidas por una mala implementación de menús, tutoriales excesivamente largos y una atmósfera relajante son algunos de los puntos clave de lo nuevo de Marvelous Entertainment.

El desarrollo ha sido producido por Vile Monarch y Marvelous Europe, proporcionando un mundo de fantasía donde el jugador se encontrará envuelto entre todo tipo de pociones y hongos parlantes. En nuestra aventura hemos podido desarrollar todas nuevas habilidades como alquimistas en un colorido mundo que se encuentra sumido en una pandemia con una enfermedad desconocida. Explorar los diferentes biomas, conocer a todo tipo de personajes y crear pociones será la tónica predominante de The Last Alchemist.

The Last Alchemist desafía a reparar maquinaria y crear pociones

El papel del jugador es el de un aprendiz de alquimista que se encuentra enfermo por un mal desconocido y que también azota a toda la población. Cada vez más débil decide pedir ayuda a su antiguo mentor, el último alquimista que queda en el mundo. En la misión de su búsqueda descubre que no se encuentra en su antigua mansión, por lo que decide retomar sus estudios y descubrir como sanarse a sí mismo y al resto del mundo.

Uno de los acompañantes que más presencia tendrá durante la aventura son los Agari, unas criaturas que mezclan su cuerpo como hongo y calabaza y que habitan el laboratorio del mencionado último alquimista. A pesar de que no se muestran muy colaborativos en un inicio estos se sumarán a la causa para reconstruir en primera instancia este lugar y posteriormente prestarse para arreglar toda la maquinaria y disponer de los materiales necesarios.

Una parte importante de la aventura es la exploración del mundo exterior donde buscar materiales y reunir lo necesario para crear pociones. Con una hoz y una lupa mágica estaremos listos para lanzarnos a la investigación para analizar plantas y rocas entre muchos otros. Todo lo que se vaya descubriendo se almacenará en la enciclopedia alquímica que puede ser consultada en cualquier momento. Tras la reparación de las primeras máquinas es cuando comienza el auténtico viaje donde crear todo tipo de esencias que serán fundamentales para arreglar otros tipos de objetos.

The Last Alchemist

Como podéis imaginar, la elaboración de pociones y alquimia son las principales mecánicas del título y que a pesar de tener un sistema que parece complejo, no lo es para nada. Todo es realmente intuitivo y aunque en un inicio parece complejo no lo es. La miga de The Last Alchemist la encontramos en recuperar y reconstruir maquinarias que irán expandiendo el catálogo de esencias, refinarlas de una forma más especial y conseguir todo lo necesario para completar las misiones. En ocasiones será necesario crear un objeto, que unido a elementos obtenidos en los mapeados, dará acceso a otras materias. Esta complejidad es lo que prima su exploración y lo hace realmente divertido.

La enciclopedia alquímica es uno de los principales atractivos aunque todo se encuentra de una forma algo disperso y desorganizado, lo que no anima a consultarla demasiado. Tiene una gran cantidad de páginas en las que se habla de recursos, materias primas, esencias o semillas entre otros. A pesar de que es completa la interfaz no lo pone nada fácil. Por otra parte, para la construcción de máquinas es necesario la obtención de planos y que como mencionábamos anteriormente, necesitará de una serie de materiales.

El mundo exterior también cobra mucho protagonismo y debe gestionarse la energía de nuestro personaje. Es algo parecido a lo visto en múltiples simuladores de vida. as acciones se dividen en días y estas se marcan por una barra de resistencia. Una vez que se agote, este se dormirá repentinamente y le llevará directamente a la cama. La exploración y recolección de materiales son divertidas, así como puzles que hacen desconectar de la elaboración de pociones. Tampoco cuenta con enfrentamientos enemigos ni combates, por lo que será una experiencia absolutamente relajante.

The Last Alchemist

En materia técnica, The Last Alchemist ofrece una dirección artística colorida y bien trabajada, otorgando una atmósfera relajante y cuyo objetivo desafía a salvar al mundo y tomarse el tiempo que se necesite para realizar todas las tareas. Se han tenido en cuenta muchos detalles para premiar a los jugadores que dediquen más tiempo en la investigación. Sus personajes son totalmente desenfadados además de, como todo el juego, lucen de manera atractiva.

En conclusión

The Last Alchemist es un juego relajante y muy entretenido, ofreciendo una experiencia completa de exploración y creación de pociones. Un mundo rico en detalles, colorido y junto a una banda sonora relajante, proporciona un título muy entretenido para disfrutar en partidas de corta duración.

*Agradecimientos a Marvelous Europe por proporcionar una clave de PC para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Sistema de alquimia gratificante
  • Buenas misiones de exploración
  • Una experiencia relajante

Lo peor:

  • Íntegramente en inglés
  • Tutoriales largos y poco dinámicos
  • Interfaces confusas
7.1

Bueno

Argumento: - 7
Jugabilidad: - 7.5
Gráficos: - 7
Sonido: - 7
33 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights