Deck13 y Wobble Ghost alían fuerzas para traer una nueva aventura de acción bidimensional denominada Spindle. Acción desde un punto isométrico con una gran variedad de armas, en la que la labor consiste en guiar a una serie de almas para cruzar al otro lado. Tras financiarse con éxito en Kickstarter, llega a la distribución digital; a continuación os contamos todo lo que nos propone esta versión para Nintendo Switch y PC.
Como mencionábamos, en Spindle los jugadores asumirán el papel de la mismísima Muerte, encargada de guiar las almas en pena que han quedado a medio camino entre nuestra realidad y el más allá. En este trayecto no irá sola: un simpático compañero que realiza comentarios y mantiene conversaciones la acompañará en el proceso. En el mundo de Spindle ha surgido un problema añadido: la gente no muere, algo que, aunque podría sonar bien, altera el orden natural de la vida. Por ello, ambos se enfrentarán a numerosos enemigos y mazmorras blandiendo su guadaña.
Guía almas hacía el otro lado
Uno de los rasgos más característicos del título es su simplicidad en cuanto al pixel art y las claras inspiraciones a The Legend of Zelda en la era de los 16 bits. La cámara en perspectiva cenital es protagonista de la jugabilidad, permitiendo ver mazmorras por bloques con una buena visión de los enemigos, la disposición de las estancias y los objetos a recolectar.
Los controles priman por su sencillez: apenas un par de botones para desplazar al personaje por el mapeado y blandir la guadaña. El protagonista puede realizar una voltereta para esquivar ataques enemigos y puede interactuar con todo tipo de objetos y personajes a lo largo de la aventura. La guadaña resulta muy útil, ya que no solo sirve para acabar con enemigos, sino también para destruir hierbas, atravesar obstáculos y abrir el paso hacia otras zonas.
Adéntrate en mazmorras y derrota enemigos a golpe de guadaña
Al destruir objetos y derrotar enemigos se recolecta la moneda del juego, denominada cubos ódicos. Estos sirven para rellenar la barra de salud hasta ciertos límites. Además, los enemigos sueltan objetos curativos que recuperan salud de forma automática. Esto resume la sencillez del título: recorrer los mapeados, explorarlos, adentrarse en mazmorras y derrotar enemigos y jefes son las principales tareas de un juego directo y sin pretensiones.
También es un videojuego que desafía a los completistas: uno de los objetivos más entretenidos es la pesca y la obtención de peces para completar una enciclopedia. Al principio será necesario capturarlos de formas poco ortodoxas, pero posteriormente, con la caña de pescar, la tarea se facilita. Además, se introducen tres tamaños para cada pez, lo que alarga el tiempo necesario para completarlo todo. Esto, sumado a una serie de monedas ocultas por los escenarios, ofrece horas de diversión.
En lo técnico cabe destacar el buen trabajo en la presentación: un apartado cuidado en pixel art que le da una estética retro. La fusión entre fases coloridas y otras más lúgubres ayuda a diferenciar mapeado y mazmorras. Los diseños de personajes y sus animaciones son correctos y lo suficientemente variados para resultar distintivos. Con una banda sonora orquestal que destaca por sus melodías de piano, el conjunto queda bien rematado.
En conclusión
Spindle es una buena aventura de acción en vista isométrica que promete varias horas de entretenimiento. Es un título sin pretensiones ni tramas complicadas, que reta al jugador a tomar el control de la Parca y desenmascarar un misterio que altera su mundo. Sus misiones secundarias y su propuesta hacen de este indie una opción interesante, con una relación calidad-precio atractiva.
*Agradecimientos a Deck13 por proporcionar una clave de Nintendo Switch para realizar este análisis.