El acceso anticipado es un punto fuerte para las producciones independientes, y más cuando aparecen a un coste reducido con muchas posibilidades por delante. Skygard Arena no es un juego que haya llegado de la noche a la mañana: tras diez meses en esta modalidad llega un ambicioso proyecto de Gemelli Games. Combates por turnos y MOBA con tintes RPG son los ingredientes de este título.
La trama de Skygard Arena nos sitúa en el lugar que da nombre al juego, Skygard, que ha sido dividido en cinco islas flotantes. Cada una de ellas cuenta con su propia facción y han decidido celebrar un gran torneo con la finalidad de demostrar cuál es la más fuerte. Bajo el papel de Na Jima, del Clan de la Nube, seguimos estos combates con la misión de evitar además que una antigua corona mágica caiga en malas manos.
RPG por turnos con tintes de MOBA
De esta forma se presentan las cinco facciones: Clan Nube, Imperio Carmesía, Guardianes, Reino Plateado y Katia. Todas estas están realmente equilibradas y tienen sus pros y sus contras, permitiendo adaptarse a lo que cada jugador busca. En pocas palabras, incorporan a sus propios campeones y se enfocan en estilos tácticos diversos. Si bien el argumento parece sólido, hemos de mencionar que la narrativa peca de algo tópica y no está muy bien introducida: se presenta mediante cuadros estáticos y diálogos sin expresividad ni doblaje, algo que resta puntos a la inmersión.
Como mencionábamos, la jugabilidad de Skygard Arena se resume en un juego de combate táctico por turnos donde encontraremos héroes al más puro estilo MOBA. Durante cada turno se dispone de una serie de puntos de movimiento para posicionarse y ejecutar habilidades. En muchos casos hay habilidades principales, pero también pasivas que permiten realizar acciones secundarias. Esto es algo a lo que dar rienda suelta en Skygard Arena, que incluye 13 misiones principales repartidas en tres capítulos y hasta un total de 26 secundarias.
La estructura de misiones, aunque escasa, es variada y no se limita a lo simple de llegar a un punto concreto, derrotar a un enemigo o localizar un objeto. El juego da un paso más allá explorando otros objetivos como escoltar personajes, defender bases, infiltrarse o derrotar a jefes de fase con habilidades concretas. Cada una de estas misiones exige una nota estratégica y hace que la campaña sea siempre entretenida, ofreciendo constantemente algo nuevo.
Variedad de campeones con una buena capa personalizable
El juego además ha querido ofrecer una labor introductoria para principiantes y rapidez para veteranos. En el primer caso, cuenta con una serie de tutoriales que no solo explican conceptos del juego sino algunos del género, además de introducir las mecánicas básicas de ataque, defensa y desplazamiento. Los más experimentados pueden ir directamente al grano sin tener que pasar por ellos, pudiendo desbloquear campeones y objetos con rapidez.
Realmente es un juego fácil de manejar pero difícil de dominar, con una curva de dificultad que se vuelve desafiante y entretenida sin resultar desquiciante: basta con moverse de forma estratégica y pensar bien tus turnos. Otro componente que aporta variedad y un mayor reto es que algunas misiones no permiten usar a todos los campeones, sino que los restringen a unos concretos. Skygard Arena cuenta con 10 campeones, cada uno con dos versiones distintas y dos formas de jugar, duplicando de forma indirecta su plantilla.
Todos estos campeones priman por su variedad, pudiéndose perfilar hacia ataque, defensa, apoyo o control. Son totalmente personalizables gracias a las 80 habilidades pasivas entre las que elegir, que cambian por completo al personaje y lo adaptan a una forma de juego concreta. El uso de las reliquias es muy rico y variado, y su desbloqueo será de gran ayuda para quienes busquen una mayor profundidad.
En lo técnico, debemos mencionar que Skygard Arena presenta campeones con diseños variados que no caen en los tópicos habituales del MOBA. Son coloridos, con personalidad y con una estética fantástica bien diferenciada entre facciones. Su banda sonora sigue la misma línea, con melodías que acompañan bien el conjunto.
En conclusión
Skygard Arena ha sido una grata sorpresa por su fusión del RPG táctico y el buen uso de los elementos propios del MOBA. Un buen modo campaña, una curva ajustada, variedad de personajes y el uso de las reliquias para personalizarlos hacen de este título un indie al que merece la pena dar una oportunidad.
*Agradecimientos a Jesús Fabre por proporcionar una clave de PC para realizar este análisis.