Sanabi – Profundo en su historia, corto en mecánicas

Análisis NIntendo Switch
Sanabi – Profundo en su historia, corto en mecánicas
Samabi

El estilo ciberpunk continúa de moda y cada vez son más los estudios independientes que deciden adaptarlo a su manera. Sanabi es un videojuego que procede de Corea del Sur, trayéndonos no solo un toque distinto dentro de este estilo, sino también la arraigada tradición de desarrollo de videojuegos que allí se ha venido cultivando durante estos años. Mención especial a Meridiem quienes se han encargado de traer dos completas ediciones del título en Nintendo Switch.

Si tuviéramos que describir Sanabi de forma concreta y sencilla, lo conceptualizaríamos como nostálgico. Sanabi es un videojuego de plataformas, pero que prioriza mucho la historia, los diálogos y el desarrollo de sus personajes. Hemos visto muchos juegos a lo largo del tiempo que cumplen con estos elementos, pero normalmente dentro del género metroidvania. Para que os hagáis una idea, el título ofrece saltos, plataformeo y todo tipo de acción de este estilo, pero con diálogos de gran extensión que pueden durar alrededor de quince minutos.

Sanabi prima la historia sobre la jugabilidad

Los diálogos transmiten, y mucho, siendo prácticamente obligatoria su lectura, ya que se perdería gran parte del valor que Wonder Potion ha puesto sobre la mesa. Su trama da comienzo en un idílico lugar rural donde un héroe ha decidido dejar su trabajo y dedicarse a su cabaña y a su hija. Todo parece perfecto, pero pronto todo se ve alterado por un atentado terrorista que acaba con la vida de la niña. Su principal objetivo será vengarse de Sanabi, y para ello deberá reunir a un grupo de camaradas que tuvo en el pasado y sumergirse en una metrópolis ciberpunk para consumar su venganza.

Mari es uno de los personajes con mayor trascendencia en Sanabi, una hacker con habilidades muy especiales que también busca el mismo objetivo. Toda esta trama comienza a desarrollarse desde el primer minuto, poniendo en valor cómo la humanidad ha desaparecido en esta gigantesca ciudad. Mari no solo será el apoyo principal para el protagonista, sino una chica repleta de energía y entusiasmo, cuya relación en la historia es muy importante. El guion, lejos de ser una mera excusa para jugar, tiene la suficiente profundidad para despertar la curiosidad sobre qué ocurre en ese lugar, el motivo de los atentados y todos los giros argumentales que plantea una historia notable.

Sanabi

Además de la trama, la jugabilidad en Sanabi es otro de los puntos fuertes, y da la sensación de ir cogida de la mano de la historia para justificar su presencia. Esto sería viable en un walking simulator, pero no tanto en un plataformas bidimensional donde la exploración, los saltos medidos y las secciones desafiantes deberían estar a la orden del día. Creemos que, en términos jugables, se ha dejado un poco de lado en detrimento de la historia. No se ha buscado complementar, sino simplemente acompañar. Sea como fuere, en lo jugable nuestro protagonista cuenta con un gancho mecánico con el que colgarse de las superficies al más puro estilo Bionic Commando.

En un inicio, es una mecánica algo tosca, pero con el paso de las horas se convierte en rutina, permitiendo un desplazamiento rápido a golpe de impulso y que le permite al personaje volar durante unos cuantos metros o quedarse inmóvil suspendido en el aire. Esta mecánica se mantiene de forma sencilla y con los cambios mínimos durante la aventura, generando la sensación de no contar con progresión ni mejoras. El manejo ha sido muy bien integrado y permite desplazarse con fluidez, pero esto, unido a un bajo nivel de dificultad, ara impulsar la historia, perjudica no solo al desafío, sino también a su duración.

Sanabi

A lo largo de la partida, el jugador experimentará una cierta sensación de continuidad e incluso de conformismo, con apariciones esporádicas de desafíos que no terminan de elevar el nivel general. Como resultado, tenemos Sanabi: un juego que gana muchos enteros por su fantástica trama, pero que por conformismo en su jugabilidad se queda atrás.

Esto también repercute en los enfrentamientos contra enemigos. Todos son eliminados con un único golpe y con una facilidad pasmosa gracias al lanzamiento del gancho. Existen diferentes tipos de enemigos, pero la gran mayoría se enfrentan de esa misma forma, además de contar con disparos que se pueden esquivar con facilidad. La excepción la encontramos en los enfrentamientos contra los jefes, que resultan algo más exigentes y proponen figuras más imponentes. Estos llegan a ser memorables, y es ahí donde Sanabi debería haber puesto el foco en lo jugable, con enfrentamientos más variados y mecánicas más desafiantes.

Sanabi

En materia técnica, podemos decir que Sanabi apuesta por el pixel art de forma acertada, con etapas bien diferenciadas entre el entorno rural y la gran metrópolis a la que debemos hacer frente. Todo con una gama de colores que llama mucho la atención y unos diseños de personajes atractivos y con personalidad. Un punto en el que se ha puesto especial mimo es en las animaciones durante los diálogos y cinemáticas, ganando mucho en expresividad. En lo que respecta a su banda sonora, destacan los tintes electrónicos y lo-fi de Invader 303, que ambientan muy bien la experiencia.

En conclusión

Sanabi es un videojuego irregular en varios aspectos. Se ha puesto toda la carne en el asador para proponer una buena historia, desarrollando a sus personajes y proporcionando giros argumentales poco predecibles. Por otro lado, la jugabilidad flojea al haber puesto tanto énfasis en la trama, ofreciendo un título que se torna repetitivo por sus mecánicas y su poca ambición. Si disfrutas de los títulos de plataformas en dos dimensiones y das importancia a la historia, te lo recomendamos.

*Agradecimientos a Meridiem por proporcionar una clave de Nintendo Switch para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Historia profunda y emotiva
  • Personajes repletos de carisma
  • Estética pixel art cuidada

Lo peor:

  • Jugabilidad poco ambiciosa
  • Bajo nivel de dificultad
  • Ritmo desigual
7.1

Bueno

Argumento: - 8
Jugabilidad: - 6.5
Gráficos: - 7
Sonido: - 7
33 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights