Rune Factory: Guardians of Azuma – Un spin-off que refresca su formula

Análisis NIntendo Switch
Rune Factory: Guardians of Azuma – Un spin-off que refresca su formula
Rune Factory Guardians of Azuma

Con un videojuego que ya ha llegado a Nintendo Switch y que hará su debut en Nintendo Switch 2, nos encontramos con Rune Factory: Guardians of Azuma, un título pensado para los amantes del rol y los simuladores de gestión. Un juego hecho a medida para quienes disfrutan de la agricultura, pero saliéndose de los estándares actuales, donde muchas propuestas pecan de ser lentas y con un progreso excesivamente limitado. Esta entrega secundaria de la saga va directa al grano, permitiéndonos explorar el mundo de Azuma al ritmo que marque el jugador y con una gran libertad de decisión.

Como es tradición en la franquicia, comenzamos eligiendo al protagonista entre un chico y una chica: Subaru o Kaguya. Tras introducir nuestra fecha de nacimiento y seleccionar el nivel de dificultad, asistimos a un breve flashback que nos cuenta cómo nuestro personaje llega al reino de Azuma con amnesia, sin recordar quién es ni qué hace allí. A través de un tutorial fluido e interactivo conocemos a nuestro primer compañero: Woolby, una criatura entrañable con mucho sentido del humor y diálogos realmente divertidos que nos introduce de manera natural en las mecánicas básicas del juego.

Rune Factory: Guardians of Azuma apuesta por un enfoque más directo

Una de las grandes virtudes del título es lo accesible que resulta desde el principio. Todo está bien explicado, y en apenas un par de horas habremos aprendido y asimilado la mayoría de mecánicas principales. Sin embargo, uno de sus puntos débiles está en la narrativa: la historia tarda en arrancar y no atrapa de inmediato, centrándose más en la exploración y el cultivo que en el componente RPG clásico que define a Rune Factory. Aun así, la combinación de acción, rol y agricultura está muy bien diferenciada, permitiendo al jugador centrarse en lo que más le apetezca sin imponer tareas obligatorias.

Si optamos por centrarnos en la parte agrícola y ganadera, obtendremos recompensas como productos y monedas que nos servirán para potenciar a nuestro personaje, crear mejores platos y bebidas, y acelerar el crecimiento de los cultivos. El sistema también permite construir casas, tiendas y decoraciones en los cuatro pueblos disponibles, lo que incrementa el nivel de prosperidad de la zona y atrae a nuevos habitantes, facilitando el acceso a materias primas y agilizando aún más el proceso de mejora.

Por el lado de la acción, Guardians of Azuma también cumple con creces. El sistema de combate permite adentrarnos en cuevas, mazmorras, llanuras e incluso en el inframundo, solos o acompañados por hasta tres personajes de los pueblos cercanos. Completar estas misiones no solo nos proporciona materiales y monedas, sino que también fortalece la relación con los compañeros. Aunque en un principio el combate puede parecer complejo, pronto se domina gracias a su sistema ágil de esquivas y ataques. La progresión se gestiona mediante un árbol de habilidades que desbloquea movimientos especiales conforme avanzamos.

Rune Factory Guardians of Azuma

Eso sí, el combate tiene sus sombras: los enemigos y jefes tienden a repetirse con frecuencia, cambiando únicamente la paleta de colores para dar sensación de variedad. A pesar de que algunos patrones están bien diseñados, acaba dando la impresión de estar luchando contra el mismo enemigo una y otra vez. Además, los compañeros de equipo no progresan al mismo ritmo que el jugador, obligándonos a dedicarles recursos para curarlos y mejorar su equipo constantemente.

La interacción con los habitantes del mundo de Rune Factory: Guardians of Azuma es otro de sus puntos fuertes. Podemos entablar amistad con ellos, hacer que se unan a nuestro equipo y hasta formar una familia. A medida que se fortalecen los vínculos, se desbloquean nuevas actividades como cocinar juntos, compartir información y realizar excursiones. Con el tiempo incluso es posible casarse y tener hijos, lo que da lugar a secuencias especiales.

El juego ofrece también un buen puñado de misiones secundarias que complementan la trama principal, desde aprender recetas y cocinar, hasta cumplir tareas específicas en el pueblo. Todo tiene su recompensa y su impacto en el desarrollo de la historia, así como en las relaciones entre personajes. Los objetos creados pueden compartirse con otros habitantes o usarse para mejorar al protagonista y a sus aliados.

Rune Factory Guardians of Azuma

A nivel técnico, el juego se comporta muy bien. Los tiempos de carga son rápidos, los escenarios están bien diseñados y son ricos en detalles interactivos. Las batallas contra jefes y enemigos mantienen una buena tasa de imágenes por segundo, aunque en zonas con mucha carga gráfica y equipos numerosos puede haber ralentizaciones puntuales. Aun así, no afectan gravemente a la experiencia. Lo que sí resulta algo molesto es la aparición repentina de elementos en pantalla (pop-in), un problema visual que, aunque no grave, se hace notar.

En conclusión

En definitiva, Rune Factory: Guardians of Azuma es un spin-off sólido que ofrece una aventura variada, accesible y con muchas horas de contenido. Su mezcla de agricultura, rol y acción se ha integrado con acierto, permitiendo al jugador centrarse en lo que más le guste. Si buscas una experiencia distinta, relajante y con una jugabilidad flexible, aquí tienes una opción muy recomendable dentro del universo Rune Factory.

*Agradecimientos a Marvelous por proporcionar una clave de Nintendo Switch para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Libertad para jugar a tu ritmo
  • Tutorial fluido y aprendizaje natural
  • Combate dinámico y entretenido

Lo peor:

  • Trama que tarda en arrancar
  • Jefes repetitivos con poco diseño
  • Desbalance en progresión de compañeros
7.3

Bueno

Argumento: - 7
Jugabilidad: - 8
Gráficos: - 7
Sonido: - 7
33 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights