Paper Ghost Stories: Third Eye Open – Un drama familiar y fantasmal

Análisis NIntendo Switch Análisis PlayStation 5
Paper Ghost Stories: Third Eye Open – Un drama familiar y fantasmal
Paper Ghost Stories Third Eye Open

Tesura Games ya dispone de la edición física Paper Ghost Stories: Third Eye Open. Para la ocasión, lo hemos jugado para contaros todos los detalles de una experiencia totalmente independiente que llega de la mano de Chorus Worldwide y Celar Vault Games, con una historia que roza el drama familiar desde el punto de vista de una niña que puede ver tanto fantasmas como su propia realidad.

En Paper Ghost Stories: Third Eye Open seguimos la historia de Ting, una niña que entabla amistad con Xiu, un joven fantasma. Sus padres están centrados en prepararla para su ingreso en la escuela, con una madre comprensiva que contrasta con la severidad del padre. Estas diferencias en su educación y desarrollo hacen que Ting se sienta sola a la hora de asimilar sus poderes paranormales, mientras lidia con el miedo a abandonar su hogar.

Uno de los puntos más interesantes del título es su ambientación en Malasia, lugar donde se encuentra el estudio desarrollador. La historia y las interacciones están inspiradas en las tradiciones de este país y de China. A lo largo del juego se utiliza la lengua materna mediante diálogos, que son clave para entender la trama y a los personajes.

Su jugabilidad está centrada en la narrativa y en el desarrollo de los poderes de Ting. Durante la partida hay numerosos objetivos que, en un inicio, sirven para familiarizarse con el entorno, como ordenar la habitación de Ting o hacer pequeños recados. Esto es un arma de doble filo: si eres un jugador que no da importancia a la historia o los diálogos, es probable que no te atrape desde el principio.

Paper Ghost Stories Third Eye Open

Una niña, un amigo fantasma y una tensa relación familiar componen una propuesta dramática. Es un título que prioriza la narrativa, minimizando el impacto jugable. Hay algunos minijuegos que consisten en actividades cotidianas como cocinar o aprender origami. El terror sobrenatural aparece en algunas escenas de tensión, donde Ting debe moverse por entornos nocturnos sin ser detectada. Sin embargo, un problema frecuente es la cámara, que produce un zoom excesivo y dificulta la visibilidad del entorno.

En el apartado técnico destacan sus escenarios, creados como capturas de pantalla de renders con un acabado realista. El mundo es tridimensional, pero los personajes parecen hechos de papel en dos dimensiones. Todo se siente como un diorama colorido y detallado, logrando una estética muy particular.

Paper Ghost Stories Third Eye Open - Edición física

En conclusión

Paper Ghost Stories: Third Eye Open es un título que se asemeja más a una mezcla entre novela visual y minijuegos cotidianos que a un juego de terror tradicional. Se centra en la historia de Ting y su amigo fantasmal Xiu, resultando conmovedor y acompañado por un apartado visual único. Si valoras la narrativa y buscas una trama intensa, te lo recomendamos.

*Agradecimientos a Tesura Games por proporcionar una clave de Nintendo Switch para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Historia emotiva y dramática
  • Ambientación cultural única
  • Gran dirección artística

Lo peor:

  • Jugabilidad muy limitada
  • Problemas con la cámara
  • Poca sensación de terror
6.9

Bueno

Argumento: - 7
Jugabilidad: - 6.5
Gráficos: - 7
Sonido: - 7
33 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights