La franquicia Pokémon continúa ampliándose y llega uno de los lanzamientos más esperados del año tanto para los aficionados de la serie como para los propietarios de Nintendo Switch 2 y Nintendo Switch. Con Leyendas Pokémon: Z-A, Game Freak parece haber recuperado el pulso a la saga, ofreciendo una experiencia distinta y entretenida que, aunque no acierta plenamente en lo técnico, proporciona una aventura a la altura de la franquicia. Luminalia espera.
Para quienes siguen la saga, Leyendas Pokémon: Z-A no resultará muy distinto de lo visto en Leyendas Pokémon: Arceus, pero se han aprendido lecciones importantes: aquel título tenía notables limitaciones y aquí se corrigen muchos de sus defectos. Escarlata y Púrpura asentaron nuevas bases, y esta entrega continúa con un mundo semiabierto que, aunque aún tiene pequeños peros, consigue solventarlos de la mejor manera.
Regreso a Ciudad Luminalia con Zygarde como telón de fondo
La trama es reconocible dentro del universo Pokémon, pero está integrada como una secuela de las ediciones Pokémon X y Pokémon Y. El jugador se sitúa en la ciudad de Luminalia, con un personaje nuevo y totalmente personalizable. Los habitantes observan cómo algunas criaturas sufren megaevoluciones sin razón aparente, un fenómeno ligado a un misterioso anciano y a Zygarde.
Nos encontramos ante un juego muy entretenido, con mucha libertad y multitud de cosas por hacer a medida que avanzan las horas. Satisface muchas de las demandas de la comunidad e incorpora nuevas mecánicas. Entre las más destacadas están las batallas en tiempo real, que suponen un gran salto respecto al pasado. También se mantienen los enfrentamientos contra distintos entrenadores, combates multijugador por equipos y una gran cantidad de objetivos en este mundo semiabierto. Leyendas Pokémon: Z-A es, en cierto modo, la secuela que Kalos mereció, con Zygarde como telón de fondo.
La mayor novedad es, sin duda, el sistema de combate: la saga abandona (parcialmente) la estructura por turnos para apostar por el tiempo real, y lo hace con éxito. Los Pokémon siguen las instrucciones del entrenador para ejecutar ataques ofensivos, maniobras defensivas y habilidades especiales. El enfoque añade frenetismo y profundidad estratégica: además de respetar la tabla de tipos, hay que ser ágil, rotar los Pokémon en momentos de vulnerabilidad y usar objetos y pociones en el momento idóneo. Las habilidades tienen tiempos de reutilización, por lo que la gestión del equipo resulta clave.
Combate en tiempo real
Aunque el cambio funciona y moderniza la fórmula sin romper sus bases, hay problemas técnicos en la colocación defensiva: en ocasiones los Pokémon no se sitúan correctamente en el escenario y reciben golpes sin poder reaccionar. También se observan colisiones poco realistas que pueden alterar el resultado de los combates.
Se han recuperado y mejorado mecánicas de Leyendas Pokémon: Arceus. El método de captura mantiene la libertad de movimiento por Luminalia y permite debilitar a las criaturas para capturarlas, elevando así las probabilidades de éxito. El extenso mapeado de la ciudad ofrece libertad para explorar, con zonas que actúan como rutas, calles, callejones y áreas frondosas, además de tejados repletos de secretos.
Luminalia está plagada de objetivos y actividades: ciclos de día y noche, cambios meteorológicos y Pokémon distintos según la situación. Las fases diurnas se centran en la caza, el intercambio y la exploración; las nocturnas introducen zonas de combate que transforman la experiencia diurna. Las calles se plagiarán de entrenadores que compiten por subir de rango (de Z a A) y obtener el pase para desafiar al líder del rango correspondiente. En consecuencia, los gimnasios tradicionales desaparecen en favor de una fórmula basada en combates entre entrenadores por rangos.
El sigilo y la posibilidad de atacar por la espalda están bien planteados, aunque la IA y los patrones de movimiento de algunos entrenadores no siempre ayudan, obligando en ocasiones a entrar en combate sin ventajas. Aun así, la combinación de misiones principales, secundarias, objetos ocultos, recolección de Pokémon y enfrentamientos mantiene la experiencia fresca y variada.
Variedad de mejoras y facilidades
Las mejoras de calidad de vida y jugabilidad son evidentes desde el primer minuto, sin reinventar la rueda pero sí afinando la experiencia: se muestran probabilidades de captura (mediante un sistema de indicadores), y ahora al reducir los PS de un Pokémon a cero este queda aturdido y puede atraparse con mayor facilidad. El gasto de Pokéballs sigue siendo elevado, pero un personaje encargado de recoger las bolas fallidas y devolverlas cerca de los centros Pokémon alivia esa frustración.
La interfaz ha sido pulida: vista previa de productos, menús simplificados, diálogos reducidos y misiones secundarias más atractivas. No obstante, lo técnico sigue siendo un punto polémico en la saga. Leyendas Pokémon: Z-A fue desarrollado para Nintendo Switch y llega con mejoras en Nintendo Switch 2: el mundo se siente más vivo, los personajes incluyen animaciones más realistas y los movimientos de los Pokémon reflejan mejor la serie de animación. A pesar de ello, persisten problemas como texturas superpuestas en elementos como puertas y ventanas, y efectos de popping en ambas consolas, con entidades lejanas que aparecen o desaparecen de forma brusca.
En conlusión
Leyendas Pokémon: Z-A supone un avance positivo para las bases de Pokémon y, en nuestra opinión, debería servir de referencia para futuras entregas. Aprende del trabajo de Arceus y plantea una secuela de Pokémon X y Pokémon Y a la altura, con combates en tiempo real, abundante contenido y un ritmo muy dinámico.
*Agradecimientos a Nintendo por proporcionar una clave de Nintendo Switch 2 para realizar este análisis.