Kaku: Ancient Seal – El despertar de una aventura entre elementos y leyendas

Análisis PC Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox Series
Kaku: Ancient Seal – El despertar de una aventura entre elementos y leyendas
Kaku Ancient Seal

La era de las plataformas en tres dimensiones estuvo caracterizada en muchos momentos por sus característicos mundos y su colorido. Todavía los jugadores recuerdan algunas aventuras como Beyond Good and Evil, entre otras. Kaku: Ancient Seal hace gala de estas premisas con un mundo abierto de dimensiones ajustadas para albergar numerosos puzles, enemigos, mazmorras y combates en un título que desafía la pericia del jugador a los mandos.

La trama de Kaku: Ancient Seal nos presenta a Kaku, quien tiene la misión de encontrar a un cerdito volador. Lo que parece una tarea sencilla pronto se verá envuelto en el poder del Despertar, llevando al protagonista a afrontar diversos retos para restaurar los cuatro elementos de un templo flotante en el cielo. Estos se encuentran en cuatro continentes distintos que ofrecen biomas variados, como montañas nevadas, dunas del desierto, frondosos bosques o un volcán inactivo. Los colores brillantes y la atención al detalle son una constante en el título.

Kaku y Piggy aúnan fuerzas

Uno de los aspectos más destacados del juego es su amplia variedad de biomas y la densidad de sus escenarios, repletos de terrenos por explorar. Estas zonas incorporan torres de cristal que actúan como puntos de viaje rápido, aunque para activarlas será necesario resolver puzles que, en ocasiones, requerirán varios intentos. En su entorno encontramos ruinas, cofres con objetos aleatorios y enemigos que pueden aparecer tanto en solitario como en manada.

La exploración se hace mucho más amena gracias a la compañía de Piggy, el cerdo volador. Este ayuda a impulsarse en zonas aparentemente inaccesibles mediante un salto o creando burbujas que permiten caminar sobre el agua durante unos segundos. Además, permite regresar al Reino Espiritual para utilizar los puntos obtenidos y mejorar las características del personaje o modificar su vestimenta. Dichos puntos se consiguen a través de los minerales obtenidos en combate, los cuales potencian habilidades y permiten aprovechar las capacidades culinarias del protagonista para elaborar comida y curarse durante la partida.

Kaku Ancient Seal

Multitud de misiones y objetivos

En el mundo de Kaku existen templos similares a los santuarios de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. A ellos se accede mediante llaves de ruina y presentan pequeños desafíos de puzles o pruebas de habilidad con los que obtener mejoras de vitalidad o resistencia. Estas salas suelen incluir fases de plataformas más exigentes, donde se requiere precisión para esquivar proyectiles y realizar saltos acertados. Los enemigos, por otro lado, son más complejos y los jefes cuentan con patrones de ataque bien definidos.

El combate es otro de los puntos interesantes del juego y se integra de forma eficiente con las secciones de plataformas. Gracias a su báculo, Kaku puede eliminar enemigos para obtener puntos que desbloquean nuevas habilidades y efectos en los ataques. Mediante gemas que se engarzan al báculo, se añaden mejoras únicas, como intercambiar la regeneración de resistencia por salud o reducir los tiempos de recuperación entre golpes. Sobre el papel, el sistema es sólido, pero en situaciones con muchos enemigos puede volverse impreciso, dejando al protagonista vulnerable. Este aspecto mejora al desbloquear la habilidad de bloqueo.

Kaku Ancient Seal

En Kaku: Ancient Seal hay mucho por hacer, destacando especialmente la exploración y recolección de coleccionables en los distintos biomas. Algunos de ellos están ocultos o los portan enemigos, lo que incentiva el combate para obtener experiencia. El bestiario es interesante, con criaturas que varían según la zona y presentan ataques característicos, aunque no siempre destacan por su variedad. Un buen detalle es que el juego invita a avanzar con cautela, ya que hay trampas como plantas venenosas o enjambres de abejas que pueden causar daño al jugador.

En el apartado técnico, destaca el buen diseño de los biomas, bien diferenciados y llenos de detalles, aunque en ocasiones pecan de ser poco interactivos. Los personajes y sus animaciones están bien trabajados, con expresiones faciales creíbles y cinemáticas de calidad que acompañan la historia. Una peculiaridad es su doblaje en un idioma inventado, siendo los subtítulos los encargados de transmitir toda la información.

En conclusión

En resumen, Kaku: Ancient Seal, disponible en formato físico en España gracias a Meridiem para PlayStation 5 y Xbox Series, es un videojuego con mucho contenido y escenarios que explorar. Su sistema de combate, aunque no es el mejor del género, cumple y resulta entretenido. Si buscas una aventura tridimensional con historia y exploración, te la recomendamos.

*Agradecimientos a Meridiem por proporcionar una clave de PlayStation 5 para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Gran variedad de biomas y entorno
  • Exploración entretenida
  • Buen sistema de progresión y mejora

Lo peor:

  • Combate algo impreciso
  • Escasa variedad de enemigos
  • Mundos poco interactivos
7.1

Bueno

Argumento: - 6.5
Jugabilidad: - 7.5
Gráficos: - 7.5
Sonido: - 7
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights