Hyrule Warriors: La era del destierro – La historia tras el caos de Hyrule

Hyrule Warriors: La era del destierro – La historia tras el caos de Hyrule
Hyrule Warriors - La era del destierro

Nintendo continúa sumando nuevos juegos a la recién llegada Nintendo Switch 2. Uno de los abanderados de su catálogo de lanzamiento fue The Legend of Zelda: Breath of the Wild – Nintendo Switch 2 Edition, que sirvió para traer la joya de su antecesora a la nueva generación con múltiples mejoras. Hoy os hablamos de Hyrule Warriors: La era del destierro, que se desarrolla en el marco histórico del título mencionado anteriormente, con una jugabilidad totalmente distinta y una gran alternativa para descubrir más secretos de esta franquicia.

La historia de Hyrule Warriors: La era del destierro nos sitúa en el universo de Breath of the Wild durante la guerra centenaria que asoló Hyrule. Esto resulta más que prometedor para sus mecánicas jugables, ya que se presenta como un título del género musou con escenarios de amplias dimensiones en los que derrotar a numerosos enemigos mientras se conquistan zonas. Poco a poco se nos va narrando una historia previa a Breath of the Wild.

La historia cien años antes de The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Una de las primeras mejoras frente a su predecesor es que presenta una narrativa mucho más coherente, con repercusión sobre las acciones que realizamos en los escenarios. Además, estas escenas se cuentan a través de trabajadas cinemáticas que incluyen el doblaje original de Breath of the Wild, dando la sensación de jugar a una historia totalmente expandida. Así, cada espadazo, golpe o conquista tiene cohesión con lo que hacemos, y cubre a los dos públicos interesados en el título: quienes desean complementar la historia y quienes buscan profundizar en el argumento. El juego relata todo lo que salió mal en la guerra contra Ganon, personajes que no se llegaron a conocer y ofrece la oportunidad de volver al universo de esta querida franquicia.

En lo jugable, el título está enfocado totalmente en la acción y es muy directo. Como decíamos, las batallas están conectadas con la historia y sus escenarios incluyen zonas icónicas donde se desarrolla la acción. Aunque es un musou, se han introducido mecánicas propias para proporcionar más variedad: ya no basta con golpear sin ton ni son —lo que volvería la experiencia repetitiva— sino que se puede asumir el rol de distintos personajes con ataques y combos únicos, alternando movimientos rápidos y lentos con patrones variados. Conforme avancemos, se desbloquean más habilidades que dan acceso a largas cadenas de combos.

Hyrule Warriors La era del destierro

Esto no se queda solo en los combos: a medida que avanzamos en la historia se incorporan más personajes, todos jugables. No queremos desvelar nombres, pero algunos son totalmente inesperados y sorprenden al poder manejarlos. Esto hace que la tónica sea dominar prácticamente a un personaje mientras descubres los patrones de otro. Las piedras Sheikah también aportan profundidad, ya que mediante el uso de las runas se podrá atacar con bombas remotas, emplear el imán o congelar el tiempo durante unos segundos. Esto añade creatividad a su vertiente jugable.

Multitud de personajes y movimientos

Las misiones han mejorado mucho respecto a su antecesor, manteniendo objetivos variados que van desde derrotar a un número concreto de enemigos hasta retos que pondrán a prueba tu habilidad. No debemos olvidar los jefes de zona y los jefes principales, en los que habrá que aprender sus patrones de movimiento para derrotarlos. Por ello, es recomendable equilibrar el nivel de los personajes para que estén a un nivel similar, ya que algunos serán más útiles en momentos puntuales. La forma de subir de nivel es sencilla: básicamente se pagan rupias para incrementar la base de experiencia, lo que otorga más habilidades y mayor vitalidad.

Hyrule Warriors La era del destierro

Todo lo bueno en cuanto a jugabilidad se ve empañado por problemas de rendimiento: el juego sufre caídas de fotogramas en momentos puntuales y presenta problemas con la cámara, que en ocasiones no permite ver a todos los enemigos correctamente. Si bien son fallos puntuales que no arruinan la experiencia, sí esperábamos que gráficamente estuviera a la altura de lo ofrecido por Breath of the Wild. En cuanto al sonido, su soberbio doblaje al castellano y su genial banda sonora redondean el conjunto.

En conclusión

Hyrule Warriors: La era del destierro cumple muy bien su función como spin-off de la saga, ofreciendo una experiencia de acción a raudales, con una gran historia y mecánicas que aportan mucha variedad. Es un gran título, aunque es una lástima que las caídas de FPS puntuales y los giros de cámara lastren algo el conjunto. Aun así, sigue siendo una compra más que aconsejable para quienes buscan expandir la historia y lanzarse a la acción.

*Agradecimientos a Nintendo por proporcionar una clave de Nintendo Switch 2 para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Historia coherente y bien integrada
  • Gran variedad de personajes jugables
  • Doblaje al castellano

Lo peor:

  • Caídas de FPS en momentos con mucha acción
  • Problemas de cámara en combates multitudinarios
  • Apartado gráfico algo por debajo de lo esperado
8.4

Notable

Argumento: - 8.5
Jugabilidad: - 9
Gráficos: - 7.5
Sonido: - 8.5
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights