Dragon Quest III HD-2D Remake ha sido uno de los videojuegos más rumoreados de estos últimos años. Square Enix introdujo con mucho acierto un estilo gráfico totalmente innovador gracias a Octopath Traveler, proporcionando videojuegos RPG con un personal arte que mezcla pixel art con técnicas modernas. Este no solo fue aplicado a propuestas modernas sino a franquicias propias como es el caso de Star Ocean: Second Story R.
Ahora es el turno de proporcionar un lavado de cara no solo a una de sus sagas más conocidas, sino prácticamente al juego más importante de esta franquicia. Dragon Quest III HD-2D Remake es el videojuego quizás más importante al que se han enfrentado a la hora de implementar este estilo con una versión novedosa y del cual se han lanzado unas expectativas muy altas. ¿Logrará superarlas?
Dragon Quest III HD-2D Remake trae una innovadora fusión técnica
Dragon Quest III HD-2D Remake nos centra en el tercer episodio de la saga que a su vez hace de precuela del primer Dragon Quest. Es la excusa perfecta para aquellos recién llegados ya que por muchos este es el episodio perfecto para iniciarse y que mejor excusa que con esta edición. El malvado Baramos está asolando el mundo y Erdrick, un valiente caballero será el encargado de acabar con este junto a su propio equipo de reclutas. Esto nos llevará alrededor del mundo para descubrir pistas, unir fuerzas con sus compañeros y acabar con los malévolos planes de este enemigo.
Una de las particularidades y más tratándose de un RPG de la vieja escuela es que su trama argumental es sencilla y carente de complejidad. Eso tiene su parte buena y mala, la positiva es que es perfecta para aquellos jugadores que se inicien en la franquicia y busquen algo más sencillo. Por contra, es una historia que desgraciadamente es lineal y con pocos giros argumentales, sin llegar a ser predecible pero con pocas sorpresas. Para los más veteranos también tendremos algunas sorpresas ya que se han incluido algunas escenas y momentos adicionales.
Dragon Quest III HD-2D Remake ofrece un mundo amplio, con mucho que descubrir y que goza de un gran colorido y entornos detallados. Viajar de un lugar a otro es ahora mucho más entretenido y rico dada la inclusión de entornos tridimensionales. Esto mismo ocurre con las ciudades que no se limitan a visitarlas sino a descubrir secretos y premiar a aquellos que dedican más tiempo a la exploración. Ya no se limita a viajar de un punto a otro sino a la exploración, añadiendo además que la tarea será mucho más sencilla gracias a que los personajes pueden correr y recorrer distancias de forma más rápida.
Combate para subir de nivel
Los combates por turnos son la esencia de Dragon Quest III HD-2D Remake. En este punto debemos decir que no es un juego sencillo, siendo desafiante en muchos puntos y que traen uno de los puntos clásicos del género RPG: luchar continuamente para lograr subir de nivel y obtener las estadísticas óptimas. La tasa de encuentros ha crecido, ahora es más probable enfrascarse en un combate, lo que facilita la tarea y al mismo tiempo puede abrumar cuando queramos explorar. Cuando se realice un encuentro será muy importante la elección de los personajes que formen el equipo ya que equilibrarles con habilidades de lucha, mágicas o curación será imprescindible para salir victorioso.
La rotación de los personajes que llevas contigo se realiza de una forma muy sencilla y prácticamente en cualquier momento. Todos estos cuentan con habilidades propias desde el primer nivel con la particularidad de la opción de cambiarlas cuando se alcance el nivel 20. Esto es un arma de doble filo ya que no es lo mismo reclutar compañeros al inicio del título que a mitad de la partida dado que comenzarán en el nivel uno. Es muy conveniente enfrascarse en la mayor cantidad de combates posibles y en muchos momentos dedicar tiempo a subir de nivel, una clave que hará que avanzar en el título sea más sencillo. El reseteo de nivel también afecta cuando cambiemos sus habilidades.
Dragon Quest III HD-2D Remake ha añadido una serie de mejoras para hacer la experiencia diferente y accesible. Una de ellas es la presencia de una nueva vocación que nos permite robar las habilidades de monstruos que se hayan capturado. Cuantos más se atrapen mayores serán las opciones del personaje en el escenario de batalla. Por otro lado, Dragon Quest Monster ha tenido una influencia notable en el juego ya que ahora contamos con sus conocidas arenas en las que enfrentarnos a combates contra otros personajes y poner en liza las criaturas capturadas. Otra de las mejoras que ya se convierten en un clásico de remasterizaciones y remakes de RPG clásicos es la posibilidad de que la consola asuma el control y comportamiento de tu equipo, definiendo cuales son las líneas que más te interesen. Ajustar la dificultad y aumento de velocidad ayuda a que la experiencia sea menos pausada.
El estilo de pixel art bidimensional con elementos en 3D dando un efecto 2.5D bonito a la vista, añadiendo a este avance técnico lo bonito que luce con el encanto del original y su colorido. Este estilo no es tan impactante como en otras ocasiones pero sí un giro muy bonito que da un vistazo diferente a sus paisajes, pueblos y aldeas que se visitarán durante la partida. Este estilo es muy acertado para darle una vida nueva al tercer episodio de Dragon Quest y es de sobra sabido que se continuará utilizando. Podemos jugar el título en dos modos, gráfico con resolución 4K y 30 FPS o rendimiento con 1080p y 60 FPS.
Queremos hacer una importante mención a su banda sonora. Square Enix ha hecho un gran trabajo en convertir su banda sonora a una totalmente orquestal y que traerá grandes recuerdos a aquellos que jugaron el original. Además de su música tenemos nuevos efectos de sonido nuevos, por lo que la inmersión es mucho mayor. También se han incorporado líneas de doblaje tanto en inglés como en japonés, con voces en off que nos recuerda a lo visto en Octopath Traveler.
En conclusión
Dragon Quest III HD-2D Remake es un remake más que redondo en muchos de sus puntos. Es más y mejor, con innovaciones técnicas como la implementación del pixel art y el 2.5D, más facilidades en los combates, más vocaciones y la arena. Su estilo artístico junto a su banda sonora orquestada dan un conjunto de obligatoria compra para los fanáticos de la franquicia o aquellos que quieran iniciarse en la saga, dado que es una precuela del original.
*Agradecimientos a Plaion por proporcionar una clave de PS5 para realizar este análisis.