La franquicia Digimon lleva muchos años en el mundo de los videojuegos, proporcionando experiencias diversas y diferentes. Muchos, en la década de los noventa, pensaban que iba a ser una competencia directa de Pokémon, pero nada más lejos de la realidad: hoy vemos juegos como el que nos ocupa, Digimon Story: Time Stranger, que se desmarca con un enfoque RPG más maduro y con cierta complejidad.
Su desarrolladora, Bandai Namco, siempre ha querido experimentar con la franquicia, ofreciendo experiencias muy distintas: desde el famoso juego de lucha Digimon All-Star Rumble, pasando por la conducción en Digimon Racing, hasta la novela visual Digimon Survive. Hoy nos centramos en la serie Digimon Story y su nuevo episodio, una saga que nació en Nintendo DS y que, con el paso de los años, ha ido puliendo su experiencia hasta redondearla al máximo.
Un viaje temporal y digital
Digimon Story: Time Stranger llega con una misión importante: tras varios años de ausencia desde Cyber Sleuth, es el momento de demostrar el potencial de las consolas de nueva generación y lucirse en lo técnico. Al mismo tiempo, busca aprender de los errores del pasado y ofrecer mejoras jugables, una buena cantidad de contenido en forma de Digimon, nuevas temáticas inspiradas en las últimas series de animación y toda la diversión característica de la franquicia. ¿Nos acompañas nuevamente al mundo digital?
Uno de los aspectos en los que Bandai Namco ha puesto mayor énfasis es en la historia, tratada de forma seria y madura. Desde el inicio, el jugador puede elegir el género de su personaje y unirse a la ADAMA, un cuerpo especializado en proteger a los civiles de una serie de monstruos digitales considerados anomalías. Todo parece ir bien, hasta que las apariciones de los Digimon alcanzan su punto máximo un día en pleno Shinjuku, culminando en una gran explosión. Este suceso llevará al protagonista al mundo digital para investigar este misterioso fenómeno y buscar una forma de regresar.
El principal giro se encuentra en que el personaje no solo ha viajado al mundo digital, sino que además ha retrocedido ocho años en el tiempo. Por tanto, no solo debe descubrir cómo volver a la realidad, sino también cómo regresar a su época. Todo parece estar relacionado con el Gran Guardián y un Digihuevo que podrían detener la amenaza que se cierne sobre ambos mundos. Digimon Story: Time Stranger mantiene así una narrativa madura y coherente, alejada de los clichés del anime, con giros argumentales y acción hasta el último minuto. Su historia logra sorprender tanto a los recién llegados como a los seguidores más veteranos.
Un título más pulido y simplificado
El juego se desarrolla en el mundo digital de Iliad, un servidor distinto dirigido por los Digimon Olympus XII. Desde el comienzo podremos reclutar criaturas clásicas, así como otras legendarias y exclusivas de gran potencial. El título incluye cerca de 450 Digimon diferentes y un sistema de crianza simplificado que mantiene la libertad de crear Digimon con solo obtener información sobre ellos. Como siempre, la saga conserva su emblemático sistema de digievolución y regresión, todo vinculado al Digivice del jugador.
En esta entrega, casi todas las mecánicas se han integrado en el dispositivo del protagonista, lo que hace que las tareas sean más rápidas tanto dentro como fuera de los combates. Cada criatura gana experiencia, esté o no en el equipo principal, que normalmente está compuesto por tres Digimon al frente y otros tres de apoyo. Estos pueden moverse libremente durante las batallas y se personalizan con accesorios y habilidades, ofreciendo una gran libertad para crear equipos únicos. Es un sistema ágil y eficaz.
Por otra parte, los combates no son aleatorios: los enemigos aparecen en el mapa y el jugador puede decidir enfrentarse a ellos o esquivarlos. Sin embargo, una vez detectado, el combate se vuelve inevitable. Para añadir estrategia, se ha incorporado un ataque previo que puede usarse antes de entrar en combate o para destruir elementos del escenario, creando pasadizos o nuevas rutas de exploración. Este detalle, inédito en la serie, incentiva la exploración y la recolección de datos sobre los Digimon, ampliando las posibilidades de equipo.
Las batallas mantienen el estilo clásico de combates por turnos, en los que cada participante actúa según su agilidad. Al atacar, se puede elegir entre un golpe simple, defenderse o usar habilidades especiales. En esta entrega se añade una mecánica de ataques devastadores que se activan al llenar una barra especial, la cual también puede recargarse con objetos, añadiendo una capa estratégica adicional. Además, regresa el clásico sistema de resistencias y debilidades, basado en el triángulo vacuna-virus-datos, donde elegir correctamente puede decidir el rumbo del combate.
En el apartado técnico, Digimon Story: Time Stranger aprovecha muy bien el potencial de las consolas actuales y PC. Se nota el gran trabajo en el modelado de personajes y entornos, con un estilo cel-shading cercano al anime. Los escenarios, aunque algo reducidos, cuentan con zonas interconectadas y un uso inteligente de la destrucción del entorno, lo que aporta dinamismo. Aun así, en ocasiones el desarrollo puede parecer algo lineal. Destacan también su excelente doblaje y una banda sonora inmersiva que acompaña perfectamente la aventura.
En conclusión
En definitiva, Digimon Story: Time Stranger es un videojuego que cumple con las expectativas y ofrece un buen JRPG por turnos ambientado en el mundo digital. Ha sabido aprender de sus errores, añadir nuevas mecánicas y simplificar otras que se habían quedado anticuadas. Unido a una trama sólida y bien construida, se convierte en una compra muy recomendable tanto para los fans de Digimon como para los amantes del género JRPG.
*Agradecimientos a Bandai Namco Entertainment por proporcionar una clave de PC para realizar este análisis.