Una de las franquicias con más solera de los últimos años dentro del panorama de los videojuegos regresa. 2K y Gearbox traen caos, destrucción, armas, sus característicos personajes y grandes dosis de looter-shooter con Borderlands 4. Un cuarto capítulo que asume la gran responsabilidad de superar a sus predecesores y, al mismo tiempo, revitalizar la experiencia de juego.
En 2019 llegó Borderlands 3 con la intención de mejorar lo anterior: una experiencia más vistosa y técnicamente renovada. La prensa lo acogió bien, pero la comunidad señalizó varios problemas a medida que llegaron expansiones y actualizaciones: errores de programación, una trama que no avanzó como muchos esperaban y otras carencias menores que quedaron como deberes pendientes.
Bienvenidos al caótico planeta Kairos
Borderlands 4 aterriza con la premisa de ser más grande, más alocado y, sobre todo, técnicamente superior. Conserva el humor, la sátira y la acción caótica cooperativa que definen la saga, y mantiene el estilo visual de cel-shading que lo hace muy atractivo a simple vista. Bienvenidos a Kairos.
La trama principal se desarrolla en el planeta Kairos y narra la historia de una revolución. El poderoso Guardián del Tiempo gobierna con puño de hierro, y el jugador encarna a un Buscacámaras, miembro de la resistencia que pretende derrocarlo. La Resistencia Carmesí deposita en ti sus esperanzas.
Uno de los puntos más criticados de Borderlands 3 fue su narrativa; en esta entrega, 2K y Gearbox han trabajado para estructurar mejor la historia: hay tres minijefes llenos de desafío y multitud de cámaras por descubrir. Si bien la historia está más cuidada, la puesta en escena no alcanza siempre la espectacularidad que promete, aunque cumple con lo esperado.
Cuatro buscacámaras con multitud de armas y habilidades
Al comenzar el juego debes elegir entre cuatro buscacámaras: Vex (la sirena), Rafa (el ex-soldado), Amon (el Forgeknight) y Harlowe (el Gravitar). Los personajes están diseñados con mimo tanto en lo visual como en sus mecánicas, ofreciendo una experiencia distinta con cada uno gracias a árboles de habilidades y tres acciones especiales elegibles que definen el estilo de juego.
El mundo de Kairos es mucho más vasto que en entregas anteriores, dividido en cuatro regiones que van desde prados verdes hasta las clásicas bóvedas y catacumbas de la saga. Una novedad práctica es el uso de estaciones de radio para desplazarse entre regiones y acortar distancias. Si pierdes la vida, el robot ECHO-4 reanimará al personaje desde ese punto. Desbloquear el viaje rápido requiere conquistar asentamientos y puntos concretos, lo que añade interés a la exploración.
Comparado con su predecesor, Borderlands 4 ofrece más libertad y un ritmo más frenético. Esto se nota al conducir vehículos a gran velocidad mientras se dispara o en las nuevas habilidades de movilidad: dobles saltos, planeos y un látigo de energía que permite anclarse a salientes o lanzar objetos entre plataformas. Estas mecánicas aumentan el dinamismo del combate y la exploración.
Un arsenal de habilidades personalizable
Los enemigos están trabajados tanto en diseño como en animaciones, y los jefes finales lucen ambición técnica. No obstante, en ocasiones aparecen enemigos tópicos (por ejemplo, androides) con patrones previsibles que restan algo de sorpresa al combate.
Si algo caracteriza a Borderlands es su arsenal: pistolas, fusiles, subfusiles, francotiradores, decenas de escopetas, granadas y todo tipo de artefactos explosivos. En esta cuarta entrega la variedad es enorme y algunas armas son transformables (por ejemplo, rifles que se convierten en granadas o granadas que se fragmentan en bombas). El manejo de cada arma se siente distinto: retrocesos, cadencias y sensaciones únicas que favorecen la experimentación.
Cada personaje porta por defecto cuatro armas principales, un generador de escudo y armamento de apoyo (cuchillos arrojadizos, granadas, ametralladoras pesadas, etc.). Todo el equipo es altamente personalizable, y las armas se integran en la progresión y en la creación de configuraciones. Buscar el equipo perfecto y completar misiones secundarias, coleccionables y mejoras constituyen las principales motivaciones para avanzar.
Las misiones siguen siendo el núcleo de la experiencia: desplazarse a un punto concreto, cumplir un objetivo y derrotar hordas de enemigos. La progresión del personaje mantiene la complejidad clásica de la saga, permitiendo la especialización del buscacámaras. Un aspecto mejorable son los tutoriales: no explican con la suficiente profundidad el uso de armas y árboles de habilidades, algo que puede confundir a jugadores menos veteranos. El juego permite reasignar ciertas habilidades, ofreciendo una segunda oportunidad en la progresión.
El cooperativo vuelve a ser una de las grandes virtudes: hasta cuatro jugadores pueden unir fuerzas en línea (y hay opción local en consolas). El juego ofrece juego cruzado entre plataformas y reequilibra el desafío cuando los niveles de los jugadores son dispares, de modo que la experiencia se mantiene competitiva y divertida.
Borderlands 4 es un sucesor digno de la franquicia: desata adrenalina con multitud de misiones, armas, habilidades y su característico humor satírico. A pesar de mejoras generales hay fallos puntuales en diseño de personajes y en patrones de enemigos que podrían pulirse. En cualquier caso, es un título muy recomendable y aún más si se juega en cooperativo.
*Agradecimientos a 2K por proporcionar una clave de PlayStation 5 para realizar este análisis.