El género de la simulación bajo el nombre de “simulator” ha tenido un gran auge en PC durante los últimos años. Autopsy Simulator nos pone en la piel de un tanatopractor que trabaja inspeccionando cadáveres llegados en misteriosas circunstancias. Ahora, gracias a la versión física distribuida por Meridiem Games, también podemos disfrutarlo en PlayStation 5 y Xbox Series, con una historia notable aunque con un final algo abrupto.
No hay nada mejor para estas fechas, con Halloween a la vuelta de la esquina, que una historia ambientada en una morgue, donde los silencios se vuelven incómodos y cualquier detalle puede provocar un sobresalto. Si algo caracteriza al terror es su capacidad para crear una atmósfera cuidada, con una narrativa eficiente y una historia que atrape. En este sentido, Autopsy Simulator cumple, aunque su desenlace no termina de estar bien llevado y deja al jugador con ganas de más.
La historia de Jack y su descenso a la locura
El título se estructura por capítulos y nos pone en la piel de Jack, un trabajador de morgue cuya misión es documentar las autopsias para su grupo de estudiantes. Este metódico profesional atraviesa un duro momento personal tras la misteriosa muerte de su esposa, algo que solo logra sobrellevar con medicación. A ello se suman extraños sucesos en la morgue que lo hacen dudar entre lo que es real y lo que no. Su estructura capitular facilita el avance, ya que cada jornada ofrece una autopsia distinta con nuevos pacientes y elementos narrativos.
Es muy interesante observar cómo Jack se precipita hacia la locura conforme avanza la trama. La narración, completamente en inglés, explora sus pensamientos y emociones mientras reconstruye las posibles causas de cada fallecimiento. Sin embargo, la historia se centra quizá en exceso en lo médico, dejando en segundo plano el terror, y culmina con un final repentino que, pese a cerrar el arco principal, deja muchas preguntas abiertas. Completar la historia lleva aproximadamente cinco horas.

Uno de los grandes aciertos de Autopsy Simulator es su ritmo ágil y dinámico, llevando al jugador casi desde el inicio a examinar un cuerpo y descubrir la causa de la muerte. La dinámica principal consiste en revisar los informes policiales y realizar observaciones médicas. Cada cadáver cuenta su propia historia, y la investigación resulta explícita y configurable, permitiendo ajustar el nivel de detalle mostrado. Además, el uso de múltiples instrumentos y los minijuegos de búsqueda de pistas aportan variedad y hacen que esta sea la parte más destacada del juego, combinando jugabilidad e inmersión narrativa.
Una morgue repleta de secretos
No todo se centra en las autopsias, ya que también exploramos los pensamientos y traumas de Jack, con secuencias fuera del laboratorio que sirven como pausas y revelan más sobre su pasado. Desde una vista en primera persona, el protagonista experimenta visiones y lagunas mentales que debe controlar mediante su medicación, generando momentos de tensión psicológica muy logrados.

En el apartado técnico, destaca la excelente ambientación creada por el estudio, que consigue transmitir la frialdad y el aislamiento de la morgue mediante una iluminación tenue y un uso efectivo de luces y sombras. El escenario es completamente interactivo, con instrumental, notas y pistas que enriquecen la trama. Sin embargo, los modelos de los cuerpos no alcanzan el mismo nivel de detalle que el entorno, mostrando una calidad algo inferior. El audio cumple un papel clave al potenciar la atmósfera inquietante, con narraciones acertadas y efectos sonoros que provocan más de un sobresalto.
En conclusión
En definitiva, Autopsy Simulator llega en formato físico a PlayStation 5 y Xbox Series de la mano de Meridiem como un simulador narrativo sólido, centrado en la trama y la exploración forense. A pesar de su final abrupto y algunos cabos sueltos, ofrece una experiencia breve, intensa y muy inmersiva. Si buscas un título de corta duración que te sumerja en un entorno tanatológico cargado de misterio, este es tu juego.
*Agradecimientos a Meridiem por proporcionar una clave de PlayStation 5 para realizar este análisis.