Gloomy Eyes – Una tenebrosa aventura con atmósfera a lo Tim Burton

Análisis NIntendo Switch Análisis PC Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox Series
Gloomy Eyes – Una tenebrosa aventura con atmósfera a lo Tim Burton
Gloomy Eyes

Gracias a Meridiem, contamos con un videojuego independiente más que sumar a nuestras colecciones en formato físico. Os hablamos de Gloomy Eyes, un título ambientado en un mundo sumergido en la oscuridad tras la negativa del sol a seguir iluminando a la humanidad. Dos niños que viven en realidades opuestas serán los encargados de emprender una aventura tan sombría como esperanzadora, en la que la narrativa combina de forma brillante conceptos como la luz, la oscuridad y la esperanza.

Uno de estos protagonistas es Gloomy, un solitario niño zombi con el deseo de poder jugar con el resto de los niños del pueblo. Sin embargo, debido a su condición, es marginado por la sociedad y rechazado por una serie de fanáticos que culpan a los no muertos de que el mundo haya caído en la oscuridad. Nena, por su parte, es una humana convencida de que puede ayudar a que el sol vuelva a brillar. Su misión no será fácil, ya que es sobrina de un líder que encarcela y tortura a los zombis. Una noche, Gloomy y Nena cruzarán sus caminos con un objetivo común que cambiará sus destinos.

El desafío de controlar a Gloomy y Nena

La jugabilidad se basa en una experiencia cooperativa para un solo jugador. Gloomy Eyes desafía al usuario a alternar entre ambos protagonistas para aprovechar sus habilidades únicas, resolver puzles y superar los niveles. Aunque sus mecánicas pueden parecer algo confusas al inicio, su curva de dificultad aumenta progresivamente al introducir limitaciones como la necesidad de que Gloomy no se exponga a la luz, lo que obliga a mover objetos pesados o lanzar los de tamaño pequeño. Nena, en cambio, puede ser capturada por zombis, aunque posee habilidades como saltar, subir escaleras e interactuar con diversos elementos del entorno.

Cada personaje dispone de su propio conjunto de habilidades, lo que hace que durante las aproximadamente seis horas de duración de su historia principal se presenten niveles variados y bien estructurados. El juego se divide en catorce capítulos, con escenarios de tamaño moderado pero repletos de detalles que invitan a la exploración. Además, se fomenta la revisitación de niveles para acceder a zonas o elementos que no estaban disponibles previamente, aportando un componente de rejugabilidad muy interesante.

Gloomy Eyes

Una cámara totalmente libre para no perderse ni un detalle

Uno de los puntos más destacados de Gloomy Eyes es su cámara totalmente libre, que permite controlar los ángulos de visión a placer. A medida que se realizan acciones, un narrador omnisciente relata los acontecimientos desde una perspectiva lúgubre y misteriosa, enriqueciendo la ambientación. Las fases destacan por su variedad, permitiendo explorar pueblos desolados, escuelas abandonadas o parques de atracciones siniestros, todo ello envuelto en una mezcla de terror y humor sarcástico.

La inteligencia artificial cumple correctamente, aunque en ocasiones muestra movimientos erráticos o poco lógicos que facilitan en exceso algunas situaciones. Los puzles, por su parte, están diseñados de manera creativa, equilibrando bien las fases de plataformas y acción con breves pausas que invitan a la reflexión. No obstante, el título presenta problemas con las zonas de colisión, especialmente en los rangos de luz donde Gloomy puede moverse, lo que a veces provoca pérdidas de partida injustas. También se observan físicas poco realistas y objetos que bloquean el paso accidentalmente.

Gloomy Eyes - Edición física

En el apartado técnico, Gloomy Eyes destaca por su estética inspirada en el estilo de Tim Burton, con escenarios lúgubres y atmósferas cargadas de melancolía. A pesar de sus limitaciones espaciales, los entornos resultan variados y visualmente cautivadores. Los modelados de personajes recuerdan a figuras Funko, con detalles que los hacen tan entrañables como terroríficos. La banda sonora acompaña perfectamente, con melodías pausadas que refuerzan la inmersión en este peculiar mundo.

En conclusión

En definitiva, Gloomy Eyes es una aventura entretenida y visualmente cautivadora que desafía al jugador a controlar a Gloomy y Nena a lo largo de catorce capítulos llenos de puzles ingeniosos y momentos emotivos. Aunque presenta algunos problemas de físicas y colisiones que afectan la experiencia, su atmósfera, su narrativa y su estilo artístico lo convierten en una propuesta muy recomendable para quienes busquen un título de plataformas con alma y un toque gótico.

*Agradecimientos a Meridiem por proporcionar una clave de PlayStation 5 para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Narración envolvente
  • Mecánicas variadas y creativas
  • Estilo artístico lúgubre y tenebroso

Lo peor:

  • Problemas en colisiones y físicas
  • Inteligencia artificial irregular
  • Duración limitada
7

Bueno

Argumento: - 7
Jugabilidad: - 7
Gráficos: - 7
Sonido: - 7
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights