Simon the Sorcerer Origins – Una precuela que recupera la esencia

Análisis NIntendo Switch Análisis PC Análisis PlayStation 4 Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox One Análisis Xbox Series
Simon the Sorcerer Origins – Una precuela que recupera la esencia
Simon The Sorcerer Origins

Todo tenemos un gran recuerdo de la saga Simon the Sorcerer en nuestros PC de los años noventa. La mítica serie, distribuida por Erbe en nuestro país, vio su regreso gracias a Silver Style Entertainment, que con más o menos acierto logró traer de vuelta la aventura gráfica. Ahora son los italianos Smallthing Studios quienes se atreven con una precuela que busca recuperar la esencia de lo desarrollado por Adventure Soft en Simon the Sorcerer Origins. Además puedes disfrutar del videojuego en formato físico gracias a la edición traída por Meridiem.

El travieso estudiante Simon es nuestro protagonista, ejerciendo de mago aunque, a veces, parezca todo lo contrario. Ha sido expulsado varias veces de su escuela, no obtiene las mejores notas, pero es una de las personas más talentosas. Sin embargo, se verá inmerso en un mundo de fantasía que solo él puede salvar de la destrucción.

En busca de recuperar la esencia de la franquicia

Tal y como indica su título, Simon the Sorcerer Origins es una precuela cuya historia transcurre antes del primer juego. A pesar de no haber cumplido los doce años, Simon ya se encuentra dentro de este universo mágico donde reaparecen personajes clásicos como el mago Calypso o el malvado Sordid. Esto genera una pequeña incongruencia para los fans de los originales, pero la narrativa logra encajarlo con coherencia.

El título mantiene el humor característico de la serie y su interesante premisa point & click. El objetivo de Simon es escapar de este mundo y descubrir el secreto del Primer Mago, además de acceder a la conocida Academia de Magos. No irá solo: su mágico sombrero le permite obtener cualquier tipo de objeto. Aunque las combinaciones puedan parecer absurdas, siempre tienen sentido y derivan en soluciones ingeniosas y divertidas.

Simon The Sorcerer Origins

Además de su versión para PC, Simon the Sorcerer Origins está disponible en consolas con una adaptación correcta del sistema point & click, aunque se recomienda jugarlo en PC por ser más fluido y directo. La interacción con el entorno es fundamental: hay que examinar, recoger y combinar objetos. Por ejemplo, unir un pequeño barco, una pértiga y una tela grande para crear una vela y zarpar por el mar. También será necesario elaborar pociones combinando ingredientes en las cantidades adecuadas.

Puzles complejos y desafiantes

Para resolver los puzles no bastará con usar el inventario, ya que también ganan importancia los hechizos. Simon puede aprender habilidades mágicas relacionadas con el fuego, lo que le permite encender lámparas o descongelar objetos. El sombrero, además, se puede mejorar, ofreciendo nuevas funciones para los desafíos. Algunos puzles presentan una complejidad alta, lo que puede llevar al jugador a atascarse en ciertos momentos.

Simon The Sorcerer Origins

La desarrolladora ha sabido equilibrar las mecánicas clásicas con mejoras de calidad de vida, como el viaje rápido o el autoguardado. Los menús son sencillos e intuitivos, permitiendo seleccionar y asignar objetos fácilmente. El libro de pociones, por ejemplo, se consulta con rapidez. Sin embargo, algunos jugadores pueden sentirse frustrados por la excesiva necesidad de explorar cada rincón para avanzar, incluso teniendo ya los objetos necesarios.

El diseño de los puzles es acertado: no solo se basan en combinar objetos, sino también en acertijos lógicos y diálogos con decisiones. Mantienen la variedad suficiente para mantener la atención del jugador durante toda la partida. La dificultad es intermedia, aumentando progresivamente con las horas de juego. El humor y la sátira del protagonista son fieles al espíritu de la saga, con referencias a la cultura pop y gags inesperados. El doblaje, solo disponible en inglés, hace que parte del encanto se pierda, al depender de los subtítulos en castellano. Destaca su sistema de autoguardado, que permite hasta cinco partidas.

En el apartado técnico, Simon the Sorcerer Origins ofrece un estilo gráfico cartoon bien definido, con fondos dibujados a mano, aunque algo simples. Las animaciones son correctas, pero el uso excesivo de fundidos en negro delata cierta falta de recursos. Aun así, su colorido y diseño caricaturesco aportan personalidad a la precuela.

En conclusión

En resumen, Simon the Sorcerer Origins llega con la intención de ser un digno sucesor de la franquicia. No es el mejor título de la saga, pero sí una aventura notable gracias a sus puzles bien planteados, su sentido del humor y una historia entretenida que mantiene viva la magia del original.

*Agradecimientos a ININ Games por proporcionar una clave de PC para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Equilibrio entre mecánicas retro y modernas
  • Puzles variados, ingeniosos y desafiantes
  • Mantiene el humor y la esencia clásica

Lo peor:

  • Puede resultar demasiado exigente
  • Poco ambicioso en lo técnico
  • Únicamente con doblaje en inglés
7.5

Bueno

Argumento: - 7.5
Jugabilidad: - 8
Gráficos: - 7
Sonido: - 7.5
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights