Agatha Christie: Muerte en el Nilo – Misterio clásico con nuevos giros

Análisis PC Análisis PlayStation 5 Análisis Xbox Series
Agatha Christie: Muerte en el Nilo – Misterio clásico con nuevos giros
Agatha Christie Muerte en el Nilo

Los desarrolladores franceses de Microids nos tienen acostumbrados a traer anualmente al menos un episodio basado en las novelas de misterio de Agatha Christie. Gracias a su buen hacer, han logrado transmitir estas lecturas a un punto en el que cualquiera puede conocer la historia, a sus personajes e incluso interactuar para resolver el misterio. El más reciente en llegarnos es Agatha Christie: Muerte en el Nilo, en formato físico gracias a Meridiem, aunque con algunos cambios que podrían no contentar a todos.

Su historia, en lugar de situarse en 1930 como en la novela original, se explora en la década de los 70, manteniendo muchos de los elementos de la trama original. El argumento gira en torno a una pareja de recién casados, Linnet y Simon Doyle, y a su exprometida Jacqueline de Bellefort. Esta última ha jurado venganza contra Linnet, lo que llevará a Hércules Poirot a verse envuelto en un misterio a orillas del Nilo. Sin embargo, Jacqueline no será la única amenaza, algo que supondrá un auténtico desafío para Poirot.

Muchos os preguntaréis: ¿no se ha incluido una novedad respecto al original? En este caso, Agatha Christie: Muerte en el Nilo introduce a la compañera de Poirot, Jayne Royce. En muchos momentos de la partida se jugará con ambos personajes, desvelando dos tramas diferentes que tienden a converger y que nos llevarán a lugares como el río Nilo, Mallorca o Nueva York.

Algo que agradará a los más puristas de la franquicia es que en Agatha Christie: Muerte en el Nilo no se han introducido cambios excesivos en cuanto a mecánicas de juego. Si has jugado capítulos anteriores como Asesinato en el Orient Express, estás de enhorabuena. Si no conoces la franquicia, puedes sumergirte sin problema, ya que sus mecánicas se basan en la recolección de pistas, resolución de puzles y en utilizar un mapa mental para ir encajando todas las piezas y resolver el misterio. Este sistema permite además formular hipótesis y organizar las ideas de forma clara.

Agatha Christie Muerte en el NiloLos puzles destacan por su variedad, encontrando una gran cantidad de ellos: reparar una tubería estropeada, resolver puzles con maquetas o desbloquear una caja o una gramola. Cada conversación y diálogo resulta muy importante, ya que debemos prestar atención en busca de posibles contradicciones que se almacenarán en el mapa mental. Este recurso es fundamental para saber hacia dónde dirigirse en momentos concretos o cuál es el siguiente paso para continuar en la historia. Además, incorpora un botón de pistas que ayuda en rompecabezas específicos.

En lo técnico, Agatha Christie: Muerte en el Nilo reaprovecha gran parte del trabajo de entregas anteriores, ofreciendo modelados de personajes bien definidos, con una estética caricaturesca y animaciones correctas. No obstante, presenta fallos en la sincronización labial, ya que los movimientos no coinciden con los diálogos. Los escenarios son amplios y en ellos se esconden diversas pistas y recompensas.

Agatha Christie - Muerte en el Nilo - Edición física

En conclusión

Agatha Christie: Muerte en el Nilo traslada de forma eficiente la novela original protagonizada por Hércules Poirot, pero dando también protagonismo a su mano derecha, Jayne Royce. La inclusión del mapa mental es un acierto y supone una buena ayuda para jugadores novatos. Una experiencia recomendable para quienes busquen estética detectivesca y puzles.

*Agradecimientos a Meridiem por proporcionar una clave de Nintendo Switch para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Mantiene la esencia de la novela original
  • La mecánica del mapa mental
  • Gran variedad de puzles

Lo peor:

  • El cambio de la época temporal
  • Reutiliza parte de su aspecto técnico
  • Fallos en la sincronización labial
7.1

Bueno

Argumento: - 7.5
Jugabilidad: - 7
Gráficos: - 7
Sonido: - 7
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights