El título debut del estudio Myrkur Games, Echoes of the End, nos trae una epopeya donde la magia es uno de sus principales pilares. Una historia en la que la familia, la independencia y la responsabilidad son el eje central, con una clara inspiración en Islandia como una de sus principales características. Un sistema de combate desafiante, puzles ingeniosos y un gran peso en la trama son los puntos que definen a este título editado por Plaion.
La trama se desarrolla en el mundo de Aema, que lleva sumido en un terrible conflicto durante mucho tiempo. Esta región está completamente inspirada en Islandia y nuestro protagonista, Ryn, es un supuesto Vertigium, capaz de usar habilidades mágicas. Un día, protegiendo su tierra junto a su hermano pequeño Cor, presencian cómo un Guardián es destruido y el Imperio Dalsman comienza a invadir la región. Cor será secuestrado por Aurick y Ryn, junto a Abram, deberá emprender un viaje para rescatarle y al mismo tiempo desenterrar secretos milenarios.
Un mundo de fantasía de cultura islandesa
Uno de los puntos más llamativos en Echoes of the End es el haber apostado por un mundo propio con identidad propia. Myrkur Games ha sabido dotar de personalidad a sus personajes, ambientar sus mundos con claras referencias a Islandia y crear una trama consistente. La historia se desarrolla a través de diez capítulos que avanzan de forma natural, mostrando facetas de Ryn, Abram y sus antagonistas. A esto se suman coleccionables y documentos que enriquecen aún más la narrativa.
Las mecánicas de combate de Ryn se adaptan a su papel, contando con una espada para asestar golpes y el uso de habilidades mágicas. Es capaz de usar armas ligeras y pesadas, contraatacar o emplear poderes que drenan vida, atraen objetos o los lanzan a distancia. Derrotar enemigos o encontrar coleccionables proporciona puntos de experiencia que otorgan habilidades nuevas: regenerar maná más rápido, bloquear, esquivar con acrobacias, entre muchas otras.
Desde el inicio, Ryn es muy básico y acceder a las habilidades útiles lleva tiempo. Por ello, las batallas no alcanzan todo su interés hasta varias horas de juego, cuando el abanico de opciones se amplía. Al no contar con habilidades de curación al inicio, se debe recurrir a los monolitos de piedra que restauran vitalidad y maná. En algunos momentos, las batallas pueden volverse monótonas, hasta que el sistema se enriquece.
La exploración y los puzles enriquecen la experiencia
Una buena parte del título recae en la exploración y los puzles. Estos no solo consisten en resolver rompecabezas, sino en usar el entorno de forma creativa. Gracias a Ryn y Abram es posible abrir escaleras suspendidas con piedras, mover objetos o congelar elementos para cruzar durante unos segundos. Sin embargo, los puzles tienen una única solución correcta, lo que reduce el margen de maniobra. Aun así, ofrecen una gran variedad gracias a las mecánicas y habilidades de ambos personajes. Si la solución no se encuentra, existen pistas que guían al jugador.
Estos puzles, junto a la escalada y exploración, son otra forma de interactuar con el mundo. El juego destaca por su linealidad, llevando al jugador por un camino definido donde se suceden los eventos de la historia, enfrentamientos y jefes. Los rompecabezas son más sencillos cuando están ligados a la trama, y más desafiantes cuando esconden un coleccionable.
Gran parte del encanto de Echoes of the End se encuentra en su mundo, personajes y mitología islandesa. La desarrolladora ha puesto especial mimo en los detalles, incorporando criaturas místicas, armas y ropajes inspirados en la época medieval. El título ofrece una amplia variedad de localizaciones con buenos efectos de iluminación, animaciones cuidadas y un rendimiento estable.
En conclusión
Echoes of the End es la carta de presentación de Myrkur Games, un videojuego que destaca por sus puzles inspirados y su mundo de fantasía basado en Islandia, aunque con un sistema de combate algo limitado en sus primeras horas. Una experiencia entretenida y con identidad propia que invita a descubrir más de este nuevo universo.
*Agradecimientos a Plaion por proporcionar una clave de PlayStation 5 para realizar este análisis.