RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army

Análisis NIntendo Switch Análisis PC Análisis PlayStation 5
RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army
RAIDOU Remastered The Mystery of the Soulless Army

Las franquicias de Atlus están gozando de una segunda juventud, acercándose en forma de nuevas entregas o remasterizaciones para todo tipo de jugadores. Muchos de estos títulos no llegaban a Occidente, teniendo sagas como Persona que eran poco reconocidas y que, poco a poco, se han ido haciendo un hueco. RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army es un ejemplo de una entrega que regresa directamente desde PlayStation 2.

Es cierto que Persona es una de las más conocidas, pero debemos mencionar que la franquicia Shin Megami Tensei también goza de un nombre importante, siendo una de las joyas del escaparate de Atlus debido a lo diferente que es en mecánicas y creatividad. También conocido como Devil Summoner: Raidou Kuzunoha vs. the Soulless Army, llegó en 2006 a nuestro continente, siendo un experimento dentro de la franquicia. En él se introducía una trama en la que investigar un misterio se combinaba con un innovador sistema de combate, dando lugar a un juego muy completo en muchos de sus aspectos.

RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army regresa con numerosas mejoras

RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army centra su historia en la compleja vida de Raidou Kuzunoha XIV, estudiante y aprendiz de detective, que además es un invocador de demonios con la labor de proteger su ciudad de todo tipo de eventos sobrenaturales. Todo esto transcurre durante la década de los años 20, con elementos y personajes cotidianos de la época, explorando multitud de rincones de la ciudad. Por otro lado, se incorpora una atmósfera donde se exploran tenebrosos lugares y se enfrentan oscuros enemigos que acechan desde el Reino Oscuro.

Uno de sus principales sellos es el cambio drástico en muchos momentos de la trama entre lo aparentemente normal y lo misterioso u oscuro, combinándolo de manera acertada con una narrativa con mucho ritmo, que alterna las labores de detective con el punto estratégico de los combates. Al principio encontramos un argumento aparentemente plano y sin mucha complejidad, pero poco a poco veremos cómo los demonios comenzarán no solo a asolar la ciudad donde vive nuestro protagonista, sino a todo Japón.

Uno de los puntos fuertes de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army son sus personajes, tanto los implicados en la trama principal como otros secundarios, como una periodista llamada Tae Asakura y un gato demoníaco conocido como Gouto. Aparentemente no tienen mucho peso al inicio, pero poco a poco sus motivaciones y su implicación ganan relevancia. Esto genera giros inesperados que hacen que queramos seguir jugando de principio a fin, en una lucha constante contra demonios.

RAIDOU Remastered The Mystery of the Soulless Army

El combate de RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army es completamente diferente a lo visto en franquicias como Shin Megami Tensei o Persona. Tiene sus toques de estrategia, pero dentro de un RPG de acción en el que se combate y se experimenta al mismo tiempo. Nuestro protagonista dispone de una katana y un arma de fuego, con la capacidad de invocar demonios, quienes, a través de un sistema de negociación, pueden pasar a luchar a nuestro lado. Entre las novedades de la remasterización se encuentra la posibilidad de usar habilidades sobre otros personajes para que estos ayuden en la tarea de investigación.

Durante los combates es clave conocer tanto las fortalezas como las debilidades del enemigo. Explorar sus puntos débiles y aprovecharlos a nuestro favor proporciona una buena curva de estrategia y dificultad. Esta está bien implementada a lo largo del título, introduciendo enemigos y desafíos que obligan a adaptarse a determinados patrones y situaciones. A esto debemos sumar que el protagonista cuenta con movimientos para esquivar, bloquear y atacar de múltiples maneras.

Uno de los aspectos donde cojea RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army es en el desplazamiento, que resulta en ocasiones algo incómodo, incluso con unos controles que han sido actualizados para la ocasión. Al movernos por el mapeado se siente algo impreciso. Aunque se ha mejorado respecto al título original, aún persisten ciertos problemas.

RAIDOU Remastered - The Mystery of The Soulless Army

En el apartado técnico, debemos destacar que el juego ha sabido trasladar de manera notable el Tokio de la era Taisho, a inicios del siglo XX, luciendo rico en detalles visuales, con elementos como su arquitectura, trajes tradicionales y la integración de esta temática demoníaca. Incorpora doblaje tanto al inglés como al japonés, con voces que suenan de forma constante en las calles, generando una atmósfera muy inmersiva. En cuanto al trabajo de remasterización, sus gráficos dan el salto a la alta definición con entornos más inmersivos, personajes más realistas y una mayor nitidez general, todo ello conservando el sabor del original.

En conclusión

RAIDOU Remastered: The Mystery of the Soulless Army es el regreso que muchos aficionados de Atlus estaban esperando, trayendo una gran historia con un peculiar aunque consistente sistema de combate. Mejora en lo técnico y en lo sonoro, y junto a su adictiva trama, hace que permanezcamos enganchados de principio a fin.

*Agradecimientos a SEGA por proporcionar una clave de Nintendo Switch para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Trama envolvente con giros inesperados
  • Sistema de combate híbrido y original
  • Ambientación única en la era Taisho

Lo peor:

  • Inicio algo plano y lento
  • Movimiento del personaje impreciso
  • Elementos de diseño anticuados
8

Notable

Argumento: - 7.5
Jugabilidad: - 8.5
Gráficos: - 8
Sonido: - 8
33 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights