Death Stranding 2: On the Beach – Una secuela más ambiciosa y emocional

Análisis PlayStation 5
Death Stranding 2: On the Beach – Una secuela más ambiciosa y emocional
Death Stranding 2: On the Beach – Una secuela más ambiciosa y emocional

Hablar de un videojuego creado por Hideo Kojima son palabras mayores. El realismo, el sentimiento y la innovación en su manera de mostrar y jugar tienen un sello único que muchos conocen como “A Hideo Kojima Game”. La impecable creatividad de este influyente desarrollador, padre de Metal Gear Solid, es solo la carta de presentación de una carrera que le ha llevado a realizar todo tipo de proyectos. Desde productos como Boktai para Game Boy Advance, con un cartucho que incluía un sensor de luz solar, hasta las peleas robóticas de Zone of the Enders, son solo algunos ejemplos representativos de su trayectoria. Death Stranding, es otro ejemplo de ello.

En 2019 pudimos ver Death Stranding en PlayStation 4, posteriormente mejorado técnicamente. Su recepción dividió a la comunidad, ya que se trataba de una propuesta muy novedosa, con una experiencia lo suficientemente compleja como para satisfacer a diferentes tipos de jugadores. Muchos afirmaban que los pasos de Sam Porter Bridges se limitaban a entregar paquetes de un lado a otro, pero, con el paso de las horas, el juego revelaba algo más profundo. Una experiencia que, dependiendo de la implicación del jugador, podía sumergirlo completamente en su trama.

Death Stranding 2: On the Beach expande aún más las posibilidades

Es cierto que el primer episodio pecó de condensar una gran cantidad de información en sus primeras horas y de ofrecer poco contexto, lo que provocó que muchos abandonaran el título sin descubrir su verdadero trasfondo. La historia nos ponía en la piel de Sam, que debía reconectar lo que quedaba de Estados Unidos tras un cataclismo, usando materiales que recolectaba durante su viaje. Las entidades que habitaban en la llamada «playa» jugaban un papel clave en estas transmisiones.

El juego que nos ocupa hoy es Death Stranding 2: On the Beach, una secuela directa que transcurre unos meses después del primer capítulo. El trabajo de Sam ahora es seguir adelante y llegar lo más lejos posible en este nuevo mundo. Como recomendación, es más que aconsejable haber jugado al primer título o haberse informado en profundidad sobre su historia, ya que los guiones de los títulos de Hideo Kojima están plagados de detalles y conexiones que se desarrollan aún más en esta segunda parte.

El viaje de Sam y Lou continúa con la premisa de reconectar a un país con una población en declive y prácticamente destruido. La humanidad, tras el desastre, ha optado por distanciarse en lugar de unirse. Como buena secuela directa, continuaremos siguiendo los pasos de estos personajes, con una historia que se integra de forma natural mediante un sólido tutorial.

Death Stranding 2 - On the Beach

Death Stranding 2: On the Beach parece tropezar al principio con los mismos problemas de su predecesor, pero adaptarse a sus controles y mecánicas, junto con las mejoras e innovaciones, por ejemplo, en su interfaz, son los primeros pasos para embarcarse en un nuevo viaje. De esta forma, Sam se une a Drawbridge, una organización creada tras la reconexión de la UCA con Estados Unidos, que ahora busca conectar con otros países. En esta ocasión, los portales permiten trasladarse entre continentes, viajando desde América hasta Oceanía, enfrentando condiciones climáticas y geográficas completamente impredecibles. Cumplir objetivos en un país y trasladarse al siguiente es la clave para recuperar el mundo tal y como se conocía.

La UCA ha quedado en segundo plano frente a Drawbridge, financiada por un misterioso benefactor, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los humanos sin depender de los transportistas que recorrían el mundo. Así, Sam parte en un barco-submarino hacia Australia, donde deberá enfrentarse al alquitrán y a corrientes que se transforman en lava, acompañado por la tripulación del DHV Magellan. Junto al capitán Tarman, Rainy y Dollman, nuestro protagonista se enfrentará nuevamente a peligrosas entidades mientras explora este nuevo territorio.

Death Stranding 2 - On the Beach

La narrativa ha mejorado en muchos aspectos y continúa centrada en los personajes. La reconstrucción del país sirve de excusa para profundizar en este viaje y en el desarrollo de quienes acompañan a Sam. Todo está mejor estructurado, dejando atrás aquellas largas entregas donde solo se mostraba a Sam llegando a un destino. Death Stranding 2: On the Beach sigue siendo un juego que guía al jugador en muchos momentos, pero también busca una simbiosis entre historia, personajes y usuario. Un punto negativo es que el guion resulta algo predecible en ciertos momentos, aunque no está exento de sorpresas.

Su apartado jugable es uno de los más singulares. O lo amas o lo odias. Death Stranding 2: On the Beach cuenta con un sistema más profundo y refinado: una evolución que, al mismo tiempo, lo hace más práctico y accesible. Los menús e interfaces se han simplificado, el manejo de cargas es más preciso y las físicas han mejorado notablemente. Se han corregido aspectos como el combate armado, que ahora se realiza mediante munición MU, capaz de neutralizar a cualquier enemigo sin afectar a los humanos, lo que facilita mucho las confrontaciones.

Death Stranding 2 - On the Beach

La experiencia original de Death Stranding se mantiene fiel, pero con ajustes en los controles que la hacen más amigable. El sistema de entrega, búsqueda y eliminación permanece, ya que fue uno de los elementos más aclamados. La esencia no ha cambiado, pero su estructura sí, con nuevo equipamiento, rutas, vehículos y herramientas que hacen que el ritmo de juego sea más dinámico. La red quiral regresa, ahora utilizable en entornos diversos, y la incorporación de un vehículo todoterreno facilita los desplazamientos.

Se han añadido vehículos y herramientas que amplían las posibilidades, aprovechando superficies alquitranadas y otros materiales. Con ellos, es posible caminar sobre el agua, siempre que se delimiten los caminos adecuados. Death Stranding 2: On the Beach premia la experimentación, animando al jugador a probar los distintos dispositivos en diferentes contextos.

Death Stranding 2 - On the Beach

El combate ha mejorado considerablemente gracias a las balas MU, nuevas mecánicas y enemigos más complejos, haciendo que la experiencia sea más rica y desafiante. El sigilo vuelve a tener un papel importante, sobre todo frente a robots, que atacarán si descubren a Sam. Este estilo de juego se apoya en mejoras como camuflaje en la ropa o herramientas auxiliares. En combate, ya sea cuerpo a cuerpo o a distancia, el sistema es ahora más directo. Los enemigos presentan comportamientos más variados y aleatorios: algunos atacan de frente, mientras que otros buscan cobertura o intentan flanquear.

El sistema de progresión también ha sido mejorado. A medida que se completan misiones o se realizan ciertas acciones, se obtienen bonificaciones que fortalecen al personaje. Las entregas más complicadas, como las que se realizan bajo el agua o en condiciones extremas, otorgan mayores recompensas. Este sistema, al estilo RPG, permite mejorar vehículos, resistencia de herramientas y mucho más. La versión del director del primer juego sirvió como referencia para pulir estos elementos en la secuela.

Death Stranding 2 - On the Beach

En nuestra opinión, Death Stranding 2: On the Beach ofrece una experiencia de juego mucho más completa, aunque sigue generando el debate de si complacerá a todo tipo de jugadores o solo a un sector específico. Hideo Kojima destaca por su constante innovación, y esto se refleja aquí. La minuciosidad en los detalles es abrumadora. Por ejemplo, los caminos generados en línea por varios jugadores evolucionan desde simples senderos hasta auténticas carreteras. El mundo es dinámico y colaborativo, con la posibilidad de construir refugios para ayudar a otros jugadores. La interacción online se ha reforzado con más opciones.

En el apartado técnico, destaca su fotorrealismo y la fidelidad visual. El motor Decima brilla en PlayStation 5, ofreciendo un rendimiento fluido a 60 FPS, con gran nitidez, efectos visuales pulidos y una notable mejora respecto al título original. También hay que destacar su excelente banda sonora, que se introduce de manera acertada en los momentos clave, intensificando la sensación de soledad y tensión.

En conclusión

Death Stranding 2: On the Beach es una secuela que conserva de forma brillante la esencia del original y se expande con mejoras necesarias que enriquecen la experiencia. Su historia evoluciona de manera impecable, enfocándose más en los personajes que en el entorno. Ha sabido identificar las debilidades de su jugabilidad y no solo las reinventa, sino que las mejora, permitiendo que cualquier jugador pueda disfrutar de esta experiencia fotorrealista e inmersiva. Hideo Kojima lo ha vuelto a hacer.

*Agradecimientos a Sony por proporcionar una clave de PlayStation 5 para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Narrativa pulida y centrada en los personajes
  • Multitud de mejoras jugables
  • Apuesta por la cooperación y progresión

Lo peor:

  • Inicio cargado de mucha información
  • Guion predecible en algunos tramos
  • La jugabilidad puede no gustar a todos
9

Notable

Argumento: - 9
Jugabilidad: - 9
Gráficos: - 9
Sonido: - 9
33 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights