Lenovo Legion 9i – El portátil más ambicioso de Lenovo

Análisis hardware
Lenovo Legion 9i – El portátil más ambicioso de Lenovo
Lenovo Legion 9i

A la hora de elegir un portátil, especialmente si va a usarse para gaming, es fundamental tener en cuenta múltiples factores que garanticen una compra duradera. Hemos tenido la oportunidad de probar el Lenovo Legion 9i, un equipo claramente enfocado al juego que incorpora una CPU y una GPU de gama alta, pantalla de 16 pulgadas con tecnología mini-LED, refrigeración líquida y una construcción robusta, todo ello en una carcasa de apenas 2,5 kilos que esconde muchas sorpresas.

Como su nombre indica, el Lenovo Legion 9i representa la novena generación de esta familia de portátiles. En su interior alberga un procesador Intel Core i9-14900HX, uno de los más potentes de la marca, acompañado por una gráfica NVIDIA GeForce RTX 4090. También existe una versión más asequible con la RTX 4080. En cuanto a la memoria, se puede elegir entre 32 GB o 64 GB de RAM, y no se escatima en almacenamiento: incluye un SSD de 1 TB con velocidades de transferencia muy altas.

Lenovo Legion 9i apuesta por componentes de gama alta

Este portátil está claramente diseñado para jugar, por lo que Lenovo ha priorizado el rendimiento en CPU, GPU y RAM, dejando en segundo plano algunas funciones de inteligencia artificial como Copilot, que no viene integrado de forma nativa y debe activarse manualmente mediante una tecla específica. Otro aspecto que puede decepcionar ligeramente es la ausencia de Wi-Fi 7, conformándose con un rendimiento inalámbrico estándar.

En cuanto al diseño físico, destaca su pantalla de 16 pulgadas en un cuerpo que apenas alcanza los 2 cm de grosor, lo que lo hace ligero, delgado y fácil de transportar. Hemos probado una unidad con el acabado Carbon Black, que le da un aspecto espectacular, rematado con iluminación RGB tanto en el teclado como en la parte inferior del equipo, creando un efecto muy llamativo sobre la mesa. El diseño estilo carbono, combinado con el logo de Lenovo, ofrece un toque personal y diferenciador.

Uno de los grandes puntos fuertes del Lenovo Legion 9i es su sistema de refrigeración líquida, que mantiene unas temperaturas muy bajas incluso bajo carga, sin apenas generar ruido. Esto se nota en las pulsaciones del teclado, que no se calienta, y en la ausencia del típico sonido de ventiladores girando a máxima velocidad.

Lenovo Legion 9i

Entre los detalles interesantes, el portátil incluye un kit de teclas intercambiables para personalizar el teclado. Eso sí, el cargador de 330W es bastante voluminoso, aunque ofrece carga rápida a través de USB-C. Nos ha gustado especialmente que el teclado incluya teclado numérico, algo que muchos portátiles han ido eliminando. Las teclas son de tipo chiclet, con un recorrido rápido que facilita tanto la escritura como el juego. Además, permite múltiples configuraciones gracias a su software, así como accesos directos mediante la tecla Fn, por ejemplo, para ajustar la retroiluminación.

El único aspecto que no nos convenció del todo es su trackpad, que resulta algo pequeño incluso para un portátil. Además, es en esta zona donde más se nota el calor generado por la refrigeración, lo que puede resultar incómodo si no se usa un ratón externo.

La pantalla, por su parte, es uno de los grandes aciertos del equipo. Con una resolución de 3200×2000, compatibilidad con HDR y una frecuencia de hasta 165 Hz, ofrece una calidad de imagen excelente. Aunque no es OLED, el uso de mini-LED garantiza un brillo elevado y una gran fidelidad de color.

En cuanto al sonido, los altavoces situados junto al teclado ocupan más espacio del deseado y contribuyen al peso del equipo. Se entiende que esta decisión se debe al sistema de refrigeración, aunque habría sido deseable una solución más eficiente o envolvente.

El Lenovo Legion 9i también incluye una webcam Full HD (1080p) que ofrece buena calidad para videollamadas o incluso para retransmitir en streaming. Su micrófono capta la voz con claridad. Un detalle curioso es que la webcam se desactiva con un interruptor deslizante, en lugar de la clásica tapa de plástico. También cuenta con sensor de huellas para desbloquear el equipo de forma rápida y segura.

Lenovo Legion 9i

En términos de conectividad, está muy bien servido:

  • Lado izquierdo: jack de 3.5 mm y lector de tarjetas SD
  • Lado derecho: un USB-C y un USB-A, ambos 3.2 Gen 1
  • Parte trasera: puerto de carga, un USB-C, otro USB-A, HDMI 2.1 y Ethernet

Todos los puertos principales están en la parte trasera, lo que ayuda a mantener el escritorio más ordenado. También cuenta con Bluetooth 5.1, asegurando buena velocidad y alcance en conexiones inalámbricas.

En las pruebas de rendimiento, el Lenovo Legion 9i se ha comportado de forma excelente. Cyberpunk 2077 ha lucido de maravilla con Ray Tracing y texturas en ultra. Clair Obscur: Expedition 33, sin ser un juego exigente, mantuvo una tasa de FPS muy fluida. Y en títulos como Call of Duty: Black Ops 6, Warzone o Counter Strike 2, el portátil ha rendido con una velocidad y precisión que ofrecen una ventaja competitiva real.

En conclusión

En definitiva, el Lenovo Legion 9i nos ha sorprendido muy gratamente. Lenovo ha cuidado al máximo la elección de componentes y ofrece una experiencia sobresaliente tanto en juegos como en tareas de productividad. La refrigeración líquida, su pantalla mini-LED y el diseño compacto lo convierten en una apuesta segura para los usuarios más exigentes.

*Agradecimientos a Lenovo por proporcionar una unidad de Lenovo Legion 9i para realizar este análisis.

Lo mejor:

  • Gran rendimiento
  • Refrigeración líquida y silenciosa
  • Pantalla mini-LED de 16 pulgadas

Lo peor:

  • Trackpad de tamaño reducido
  • No incluye compatibilidad Wi-Fi 7
  • Cargador muy voluminoso
34 primaveras. Apasionado del mundo de los videojuegos y la comunicación. Fan de Zelda y Final Fantasy a partes iguales.
TwoHitGames - Videojuegos, indie y tecnología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Verificado por MonsterInsights