El estudio Out of the Blue, conocidos por traernos grandes obras como la aventura con aire lovecraftiano Call of the Sea, nos sorprende nuevamente con American Arcadia, que regresa tras cosechar éxitos en PC y aterriza ahora en consolas. Casi dos años después de su lanzamiento original, nos traen una experiencia inmersiva, distópica y más que atractiva.
American Arcadia nos sitúa en una sociedad distópica estadounidense, en una aventura con tintes de acción, puzles y una fuerte crítica social. Corre el año 2023 y nos encontramos en la ciudad retrofuturista de Arcadia, plagada de referencias a los años setenta, donde los pantalones de campana y las discotecas están a la orden del día. El jugador asume el papel de Trevor, un contable que vive una vida rutinaria junto a su tortuga Kovac. Sin embargo, todo cambia cuando uno de sus amigos desaparece y él recibe un misterioso mensaje que transforma por completo sus vacaciones.
American Arcadia es una crítica social con referencias a la cultura pop
La jugabilidad de American Arcadia sitúa al jugador en el rol de Trevor dentro de un mundo bidimensional, desplazándose lateralmente y ocultándose de los enemigos. El sigilo es una parte fundamental, con fases de plataformas que se combinan con exploración y momentos de conducción. A medida que se avanza, Trevor recibe llamadas de Ángela, una misteriosa mujer. En estos momentos, el juego cambia radicalmente y se convierte en una aventura en primera persona al estilo walking simulator, con puzles centrados en la lógica. Ya sea pirateando sistemas o desactivando dispositivos de alta seguridad, Ángela estará presente para guiar a Trevor y ayudarle a superar los obstáculos.
En un primer momento, las fases de persecución resultan emocionantes, aunque pierden algo de impacto conforme avanza el juego. Aun así, el estudio ha logrado mantener el interés del jugador gracias a la tensión y variedad que introduce en otros aspectos, pese a que algunas secciones se sienten algo extensas. Las múltiples referencias a la cultura pop y a las grandes corporaciones sirven como una crítica directa a nuestra sociedad actual, mostrando, con cierta crudeza, una dosis de realidad frente a la pantalla. En este sentido, American Arcadia recuerda a películas como El Show de Truman, con numerosos giros de guion y sorpresas que mantienen la historia fresca y atractiva.
En lo técnico, American Arcadia luce con una estética retrofuturista muy cuidada y un estilo artístico sencillo pero eficaz. Destaca por una paleta de colores bien implementada, efectos de luces y sombras logrados, y fondos dibujados a mano. Los personajes presentan un diseño único y con personalidad, con expresiones faciales y animaciones más que correctas. La banda sonora acompaña de forma eficiente, al igual que el doblaje, con interpretaciones sólidas y bien ejecutadas.
En conclusión
American Arcadia es una grata sorpresa que traslada su experiencia desde PC a las consolas con gran acierto. Combina con habilidad diversos géneros, una estética única y una crítica social bien planteada. Si buscas una propuesta diferente, ya puedes disfrutar en consolas de este interesante y entretenido título.
*Agradecimientos a Make Good Art Agency por proporcionar una clave de Nintendo Switch para realizar este análisis.